twitter account

El andaluz ¿es créole o
dialecto del castellano?

03/07/2011

PyS Noticias En la actualidad, pocos somos los académicos (filólogo en mi caso) que aún nos atrevemos a exponer abiertamente las dudas sobre el andaluz como dialecto del castellano. La cuestión me parece de vital importancia, debido a que el andaluz presenta una estigmatización de inferioridad frente al castellano, obstaculizando una relación entre iguales. La opinión popular generalizada sobre el andaluz, aún hoy en día, es que se trata de castellano mal hablado, en diferentes grados y dependiente de múltiples variables, por tanto, dialecto procedente del castellano y no lengua propia de una comunidad. Los Y es que los factores paralingüísticos, por muy externos que estén en una lengua, llegan a convertirse en factores internos (historia, sociología, economía, etc.) [1] Es por ello que la actitud del hablante se plasma en la realización de su lengua habla. Una actitud evidente del castellano sobre el andaluz, de la lengua de los vencedores en la reconquista. Por prestigio aceptan como buenas las ideas de los vencedores, porque la victoria tiene prestigio . [2] [...] Ahora bien, este prestigio significa una aceptación lograda más por conveniencia que por imposición, aunque puedan darse una y otra forma sin dramatismo. La conveniencia es utilitaria y no todos los hablantes tienen fidelidad hacia el instrumento que tienen. [3]Pero, fidelidad a quién? ¿Al Reino de Castilla? ¿A Isabel II? ¿Aceptación por conveniencia? ¿De quién? [...]Para crear un reino fuerte debe consolidar una identidad lo más homogénea posible, con un factor común: la lengua. La España de la reconquista se fundamentó sobre el castellano y la religión católica, por eso se ignore el andaluz como lengua criolla, que si bien es cierto que conserva un gran sustrato léxico castellano, presenta múltiples rasgos propios. Pidgin es la variedad lingüística que se crea a partir de dos o más lenguas para satisfacer necesidades inminentes de comunicación entre individuos que no tienen ninguna variedad en común (está pasando actualmente con el spanglish, ¿por qué negar que sucediera hace siglos con el latín (romances) y el árabe?) Las lenguas pidgin no tienen hablantes nativos, porque son soluciones sociales y, por ello, se caracterizan por normas de aceptabilidad. Paso previo al nacimiento de toda lengua criolla. Cuando el pidgin encuentra hablantes nativos, pasa a ser lengua criolla, y ésta ya no es ninguna de las anteriores, sino un híbrido, otra cosa. La lengua criolla se desarrolla, se enriquece, aumenta su complejidad morfo-sintáctica, desarrolla variedad léxica y sobre todo se convierte en variedad materna de una comunidad. Todos estos factores se dan en el andaluz:– Se desarrolla:La prueba inequívoca de que el andaluz se ha desarrollado es la acumulación de particularidades que presenta en todos los aspectos de la lengua que no encuentran equivalente en castellano.– Se enriquece:Toma un gran sustrato del léxico castellano, pero no rechaza influencias árabes. (Aljamiado-mozárabe-castellana)– Aumenta su complejidad morfo-sintáctica:El andaluz no elimina u omite nada, sino que por el contrario el andaluz se configura por un sistema de sustitución, no de eliminación en oposición al castellano. Que los castellanohablantes no captan por la complejidad de este comportamiento lingüístico, por ello, por ejemplo, cuando imitan el acento andaluz se limitan a no pronunciar las eses finales, pero los pájaros pasa a ser loh Pahar. La S de los no es omitida, sino suplida por una aspiración, y la segunda S no se hace necesaria porque cuando el sustantivo empieza por consonante, el plural del mismo queda indicado por medio de la propia aspiración, por tanto, la aspiración es su vez sacado fonético y también marcador morfológico desinencia plural. Lo mismo ocurre con loh tomate (los tomates), Allah mano (las manos), Allah palmera (las palmeras) … cuando el sustantivo empieza por vocal la S es pronunciada pero guarda su carga morfológica: los oho (los ojos).– Desarrolla variedad léxica y semántica:Independencia léxica con palabras que no encuentran correspondencia en castellano y uso de vocablos españoles con distinción de significado. [4] Además de la conservación de arcaísmos del castellano antiguo.– Se convierte en variedad materna de una comunidad: Es evidente que el andaluz es la lengua materna / vehicular en Andalucía.Otras consideraciones o “requisitos” para ser lengua y no dialecto, según la mayoría de teorías lingüísticas, es poseer: ortografía (el dialecto se caracteriza por no ser escrito), gramática y literatura propias:– Gramática: A día de hoy el dialecto andaluz sigue sin tener una gramática normativa distinta de la española. Sin embargo, a lo largo de la historia se han elaborado propuestas de gramática del andaluz, que nunca llegaron a aprobar oficialmente. La última se elaboró durante la II República española, siendo presentada a las Cortes junto al Estatuto de Autonomía de Andalucía, pero debido al estallido de la de la Guerra Civil española en 1936 nunca llegó a aprobarse.– Literatura: Algunas obras literarias históricas en andaluz son las siguientes: el sainete Los hijos del tío tronera de Antonio García Gutiérrez (parodia de El trovador del mismo autor), El esquilaor, parodia del trovador de Antonio García Gutiérrez, el libreto del Amor brujo de Gregorio Martínez Sierra, el libreto de La vida breve de Carlos Fernández-Shaw, los entremeses de los Hermanos Álvarez Quintero como Ganas de reír y ¿Qué venía yo?Este artículo no tiene afán doctrinal, y por tanto no fue escrito creyéndose en posesión de la verdad, en él simplemente he señalado cuestiones que permiten pensar sobre el andaluz como lengua criolla, a través de cuestiones culturales, históricas, sociológicas y estableciendo paralelismos que fundamentan la duda. Sobre los orígenes, muchas preguntas quedan abiertas o, al menos, encuentran respuestas ambiguas y parciales, dependiendo de la mano que escribe. Yo humildemente creo en el andaluz como hibridación lingüística, por lo tanto lengua propia de Andalucía, una lengua pidgin (antes de tener hablantes nativos y pasar a ser lengua criolla) que combina rasgos fonéticos, morfosintácticos de la aljamía, con una base léxica esencialmente castellana, salpicada con otras voces léxicas del mozárabe, además de una fuerte aportación morfosintáctica igualmente castellana. Por todo ello, me sumo a la opinión expresada porDavid Hidalgo: Yo no hablo un mal castellano sino un perfecto andaluz.[1] Alvar, Manuel. Manual de dialectología: El Espanyol de España. P.14[2] Ibid. P.16[3] Ibid. P.16[4] Ver Alcalá Venceslada, Antonio. Vocabulario andaluz. (1933)[1] Alvar, Manuel. Manual de dialectología: El Espanyol de EspañArtículo publicado sin crédito al autor en PYS Noticias, que refiere al número 2 de la Revista digital de Humanidades Sárasuati © 2009 ISSN 1989-564X