Uso del prefijo des-
¿Puedo usar el prefijo des- ante cualquier palabra como por ejemplo DEScrear, DESamar o existe alguna regla que me permite saber cuando uso o DESuso este prefijo?
El prefijo des- / de- es sumamente productivo en español, en la práctica se une a casi cualquier base adjetiva, nominal o verbal con tres valores diferentes: 1. Con el valor de privación o carencia («falta de») se une a bases nominales o adjetivas: desconfianza, desorden, desinformación, desamor, desuso, desprevenido.2. Con el valor de contrariedad o negación se une a bases adjetivas y verbales imperfectivas (que no requieren una acción previa): deshonesto, desleal, descortés, desacatar, desagradar, desobedecer. 3. Con el valor de reversión se une a bases verbales perfectivas (verbos que denotan una acción previa susceptible de ser revertida): desactivar, desunir, desarmar, desmontar, desencuadernar. Los verbos desamar y desusar, así como los susantvios desamor y desuso se encuentran consignados en el Diccionario: desamor y desuso con un valor privativo (falta de lo expresado por la base); desamar (en su primera acepción) y desusar con valor de contrariedad (dejar de hacer lo indicado por la base). Algunos de los derivados formados por prefijación con des- adquieren un significado completamente nuevo, como por ejemplo desamar en su segunda acepción de 'aborrecer', y como descriarse, desahogar, desmentir. Veamos el verbo crear. Está implícito en la semántica del verbo que su acción no puede ser revertida a menos que se destruya el producto de esta acción, es decir, lo creado, por consiguiente, descrear no indicaría de manera natural 'deshacer lo creado' (valor de reversión). Por otro lado, tampoco es empleado con valor de negación, porque el hablante no lo asocia con 'no crear'. Todo lo anterior indica que para formar derivados empleando el prefijo des- debería uno observar bien la semántica de la base y ajustarse a los criterios anteriores o, alternativamente, crear un vocablo nuevo con significación propia, que a la postre podría asentarse en la lengua o no.