Cuándo colocar coma antes de la «y»
¿Existe alguna situación en la que se pueda utilizar una coma delante de una y? He notado que existen situaciones en las cuales no poner coma antes de la y pareciera producir confusiones.
Se puede escribir coma antes de la conjunción «y»:a) delante de la conjunción que introduce el último de los elementos complejos de una relación separados entre sí por punto y coma:En el bolsillo puso las llaves; en la bolsa, los documentos, y sacó el paraguas del armario; b) cuando la secuencia que encabeza la conjunción enlaza con todo el predicado anterior, y no con el último de sus miembros coordinados: Compró leche, pan y mantequilla, y corrió a la casa de su hermana;c) cuando se enlazan miembros gramaticalmente equivalentes dentro de un mismo enunciado, si el último de ellos es semánticamente heterogéneo con respecto a los anteriores (es decir, no introduce un elemento perteneciente a la misma serie o enumeración), por indicar normalmente una conclusión o una consecuencia:Resolvió primero las ecuaciones, después conjugó los verbos, finalmente, redactó el resumen del libro de cuentos, y quedó extenuado;d) no es obligatorio, pero es habitual que entre oraciones coordinadas se ponga coma delante de la conjunción cuando la primera tiene cierta extensión y, especialmente, cuando tienen sujetos distintos:Los niños de Albertina se portaban mal, y las niñeras no sabían qué hacer;e) cuando la conjunción y tiene valor adversativo (equivalente a pero), puede ir precedida de coma: Acuéstate, y no te duermas; f) si inmediatamente antes o después hay un inciso o cualquier otro elemento que deba ir aislado por comas del resto del enunciado: Compraron café, torta y, además, licores.