twitter account

Truncamientos (incisos) entre verbo y complemento

Palabra sobre la que consulta: 
Truncamientos (incisos) entre verbo y complemento
Consulta: 

En un manual de estilo, Susana Rodríguez-Vida tacha de truncamientos absolutamente inapropiados (porque rompen el orden lógico de la oración), entre otros, los incisos entreverbo y complemento directo. Ej.: «La educación refuerza, en lugar de eliminar, muchos de estos errores». Según la autora lo correcto sería: «La educación refuerza muchos deestos errores en lugar de eliminarlos». También me gustaría saber si la frase tipo «La, actualmente, ya viuda...» es incorrecta. Según mi parecer este tipo de truncamientosle dan mucha viveza al escrito. Me gustaría que me dijeran por favor si, como dice la autora, constituyen un error inadmisible.

Respuesta: 

Los incisos son perfectamente válidos en la escritura, pero pueden, a su vez, entorpecer el buen estilo de la redacción si se usan repetitiva o innecesariamente. Hay que tener en cuenta también que un inciso se usa para agregar información a una expresión enunciada previamente, y que, por lo tanto, no es imprescindible para el buen entendimiento del enunciado. Esto significa que si la información aregada se considera necesaria, no debe presentarse como un inciso.Así, al escribir en lugar de eliminar entre comas en «La educación refuerza, en lugar de eliminar, muchos de estos errores», se está indicando que esa expresión no es necesaria para transmitir lo esencial, que es: «La educación refuerza muchos de estos errores».Pero si se pretende que la misma expresión sea parte esencial del mensaje, estará apropiadamente escrita de la segunda forma: «La educación refuerza muchos de estos errores en lugar de eliminarlos».Los incisos cambian, pues, la semántica del enunciado.Supongamos este caso:«Los estudiantes del primer curso que aprobaron el examen pueden inscribirse para el siguiente a partir de lunes».(Solo aquellos estudiantes que aprobaron el examen).«Los estudiantes del primer curso, que aprobaron el examen, pueden inscribirse para el siguiente a partir del lunes». (Todos los estudiantes del primer curso).En cuanto a la frase La, actualmente, ya viuda..., no es adecuada sintáctica ni semánticamente. Debió decirse, p. ej.: La reciente viuda.... En general, en la sintaxis del español los modificadores del sustantivo van pospuestos, sobre todo si son largos. Cuando se anteopnen, se coordinan normalmente con alguna conjunción y siempre cuidando la semántica del enunciado. Ejemplos:«La reciente viuda y actualmente decana de la Facultad, profesora XXX,...».