Conjunción «sino»: ¿por qué no lleva tilde diacrítica?
No entiendo por qué sino, la conjunción, no lleva tilde. Pensaba que como diacrítico para diferenciarla del sustantivo sino la llevaría y veo que no, pero, de todas maneras, ¿no es una palabra aguda terminada en vocal?
Su razonamiento es muy lógico, pero la gramática no lo es siempre. De hecho existen muchos pares de palabras de igual grafía que pertenecen a categorías gramaticales diferentes que, sin embargo, no llevan tilde diacrítica. Probablemente porque se puede deducir del contexto con qué valor gramatical se están usando. Ejemplos: vino, trabajo, camino, vale, real, etc. El uso de la tilde diacrítica se reduce en la práctica a los monosílabos y a los pronombres interrogativos y exclamativos. En cuanto a la acentuación, la palabra sino es grave.No debe confundirse su pronunciación con el par si node las construcciones condicionales (Si no vienes, estaré muy triste), en el que el mayor tono de voz recae sobre no.