Finalizar/finalizado
¿Es correcto utilizar los términos finalizar/finalizado ose trata de extranjerismos y sería más adecuado deciracabar/acabado, terminar/terminado, concluir/concluido?En su libro El dardo en la palabra, Lázaro Carreter critica que se haga uso de finalizado, pero no me termina de quedar claro.
El verbo finalizar y, por ende, su participio finalizado son términos legítimos del castellano,de hecho el verbo aparece consignado desde 1732 en elDiccionario de la RAE. Lo que podría considerarse un calcosemántico del inglés es el uso excesivo e inadecuado del verbo en situaciones en las que en español se prefieren los verbos terminar, acabar, concluir, de significados más amplios. Finalizar se deriva de fin, y este del latín FINIS 'límite, fin', del que ha adquirido el significado de poner o darle fin a una acción (obra, época...), en el sentido de terminar con ella definitivamente, rematarla. Con este significado, finalizar puede alternar con acabar, terminar y concluir, pero no con otras acepciones que tienen estos tres verbos (consultar el diccionario, www.rae.es). Por ejemplo, cuando se habla de la tarea diaria, es decir, de acciones que se realizan de forma continua, se prefieren terminar o acabar.Ejemplos:Ya terminé mi trabajo por hoy, mañana sigo con lo que quedó pendiente.Aunque la investigación no ha finalizado, se pueden aportar algunos resultados importantes.Todo ello acabó por demprimirla totalmente.Luis siempre acaba su tarea a tiempo.El director del proyecto concluyó su charla diciendo que había sido un trabajo hecho a base de sacrificios.