Consultas de uso del Idioma Español
Realizar consulta
LA PÁGINA DEL IDIOMA ESPAÑOL ofrece un servicio de consultas sobre la lengua castellana, atendido por un equipo de lingüistas, correctores y periodistas especializados.
Atendemos consultas sobre el uso del idioma español, su morfología, semántica, sintaxis y ortografía.
Últimas consultas
-
Diminutivo de Jorge.>>> José Luis CondeNuestra respuesta:
Se forma de manera regular: Jorgito, Jorgín, Jorgillo.
-
No capto la diferencia entre ambos. En la oración: «Puso el dinero debajo de las maderas del piso», ¿no convendría poner: «..bajo las maderas del piso»?>>> ELISA LAZARONuestra respuesta:
Ambas oraciones son adecuadas. Usada como preposición, bajo equivale a debajo de ‘en lugar inferior a’: «Puso el dinero en un lugar inferior a las maderas del piso».
-
¿Existe la palabra Córum? Yo tenía entendído que se escribe Quórum por venir del Latín, pero no estoy seguro de que también exista y sea válido escribir Córum.>>> Francisco PonceNuestra respuesta:
La grafía mayoritaria en español es quórum. La Ortografía de la lengua española (2010), siguiendo recomendaciones previas de que todos los latinismos que comiencen por qu se escriban con cu, aconseja el uso de cuórum (no *córum), aunque en la práctica la presencia de esta última es casi nula. Recuerde que los sustantivos comunes en castellano se escriben con minúscula inicial: quórum, latín.
-
Mi consulta es relativa a la repetición del mismo año en un escrito oficial, es decir, si el escrito hace alusión a 3 fechas distintas del mismo año (ej: ...comunicación de fecha 30 de abril de 2013... efectos de 1 de mayo de 2013... finaliza el 31 de mayo de 2013...), ¿el año se repite las 3 veces sin problema o existe alguna forma a partir de la segunda fecha para hacer referencia a ese año sin mencionarlo?>>> Mª CARMEN TORRECILLAS LÓPEZNuestra respuesta:
Si no se desea mencionar el año repetitivamente en un escrito, este puede sustituirse por expresiones anafóricas como del mismo año, de este año, del presente año, etc., aunque en realidad no existe objeción alguna a la repetición del año dentro de un mismo documento. Además, es la práctica común en documentos oficiales.
-
¿Es correcto el uso de la preposición a delante del pronombre aquellos en esta frase?: «Regalando el don de tus caricias a aquellos que nunca te arroparán».>>> vega cerezo martínNuestra respuesta:
Sí, corresponde el uso de la preposición porque aquellos que nunca te arroparán constituye el complemento indirecto de la oración. Un complemento indirecto se introduce siempre con la preposición a. Otros ejemplos: Otorgaron el premio a la profesora López; El libro se lo daremos al joven; Dedicó la obra a sus alumnos.
-
¿Existe algún caso en el que se pueda usar una sola comilla, como se hace en algunos diarios para pluralizar acrónimos como ONG´s o para separar el millón en la escritura de números arábigos: 1´000,000? ¿Y de dónde provienen estos casos?>>> carlos espinozaNuestra respuesta:
El uso del signo apóstrofo (')no está previsto para los casos que usted plantea. En español, las siglas son invariables, su plural se expresa con el determinante: la ONG, las ONG; una ONG, dos ONG; varias ONG. Según la normativa vigente, los numeales mayores de cuatro cifras se separan mediante espacios en blanco: 10 000; 1 000 000; 10 000 000.
-
¿Cuál de estos apellidos se ordena albabéticamente primero: Rábanos o Ramos? Mi pregunta es porque quiero saber seguro si la tilde no modifica la ordenación alfabética, porque tengo problemas en las búsquedas de palabras de mi programa informático y quiero trasladar si procede mi queja al proveedor informático nacional (Sage Contaplús) para que solucionen la incidencia y se ajusten a lo que digan las normas del castellano a este respecto.>>> Mª CARMEN JIMENEZNuestra respuesta:
La tilde no influye en la alfabetización de las palabras.Rábanos va antes que Ramos porque la letra b está antes que la m en el alfabeto, pero no porque se tilde.
-
Cuando una persona le pregunta a otra: ¿No quieres jugo?, ¿la otra persona puede responder: sí cuando sí quiere jugo, o debe responder no negando la pregunta, o sea que sí quiere jugo?>>> DanielaNuestra respuesta:
Las respuestas son las mismas que en el caso de una pregunta sin no: ¿Quieres jugo? Si responde afirmativamente, querrá jugo: Sí, (si quiero);si negativamente, no lo querrá: No, (no quiero).
-
¿Está bien el decir: No hay nadie o No hay nada?>>> DanielaNuestra respuesta:
Si, son expresiones perfectamente válidas. Cuando lospronombres indefinidos con valor negativo van colocados después del verbo, el adverbio de negación encabeza la oración con el fin de reforzar el sentido negativo del enunciado.
-
¿Cómo se dice: le escribiste a tus papás o les escribiste a tus papás?>>> Edma GómezNuestra respuesta:
Como el complemento indirecto es plural (a tus papás), el pronombre átono correspndiente debe ser también plural: les escribiste a tus papás, pero: le escribiste a tu pap¡a.