twitter account

Consultas de uso del Idioma Español

Realizar consulta

LA PÁGINA DEL IDIOMA ESPAÑOL ofrece un servicio de consultas sobre la lengua castellana, atendido por un equipo de lingüistas, correctores y periodistas especializados.

Atendemos consultas sobre el uso del idioma español, su morfología, semántica, sintaxis y ortografía.

Realizar consulta

Últimas consultas

  • ¿Es lo mismo escribir «a mediados de julio/2005» y «a mediado de julio/2005»?
    >>> Alice
    Nuestra respuesta:

    La locución registrada es a mediados.

  • Con frecuencia escucho, en un noticiero de la televisora, decir al inicio del noticiero, «buena tarde». Es esto correcto? ¿ O debe decirse «buenas tardes» o «buenas noches»?
    >>> Berta Alicia Smith
    Nuestra respuesta:
    Lo habitual en la fórmula de saludo es el plural buenas tardes/noches. Se trata de un plural expresivo. El saludo es una forma de cortesía y, como tal, depende sobre todo  de factores socioculturales y de la intención de la persona que lo emplea en un determinado contexto.  Usado en singular, el sintagma representa  la expresión de deseo para esa tarde/noche  en particular. No cabe tildarlo de incorrecto, solo entender que se aparta de las formas habituales de cortesía de los grupos sociales de mayor nivel de educación.
  • Quisiera saber si en la siguiente oración se escribe ‘puede’ o ‘pueden’. «Ni una diálisis ni un trasplante puede/n salvarle la vida».
    >>> Daniela
    Nuestra respuesta:
    Pueden porque se trata de un sujeto plural: una diálisis y un transplante. Similarmente, si el sujeto estuviera unido por las conjunciones ‘y’ u ‘o’, concordaría también en plural con el verbo: Una diálisis y un transplante pueden salvarle la vida. Una diálisis o un transplante pueden salvarle la vida.
     
     
  • Autoestudio es un término académico, ¿se escribe junto o separado?
    >>> Rosario del P. Meléndez Centeno
    Nuestra respuesta:

    El elemento compositivo auto- se escribe soldado a la palabra base.

  • La duda que me ocupa y como arriba ya indico es la palabra okey/okay, y sobre ella tendría dos preguntas: ¿1. está aceptada esta palabra en el diccionario del idioma castellano? 2. En caso de que sí, ¿se debe escribir «es okey» o «está okey»?
    >>> Maria Antònia Grau
    Nuestra respuesta:

    No es palabra registrada en los diccionarios de la lengua. De uso muy frecuente en la oralidad, este anglicismo debe escribirse en cursiva (o entre comillas si no se dispone de ese tipo de letra). Habitualmente se usa solo, como interjección (¡Tienes que  llegar temprano! Okay); de combinarse con un verbo debería usar el verbo «estar», pues su significado sería 'está bien' (¿Cómo está la salud del abuelo? Está okay).

  • Quiero saber si es correcta la forma «De visita en Buenos Aires» en lugar «De visita a Buenos Aires».
    >>> Ana Ripa
    Nuestra respuesta:

    El significado es diferente. La primera frase indica el lugar donde se  hace la visita y la segunda señala el punto al cual se dirige la visita. Estamos de visita en Buenos Aires/Iremos de visita a Buenos Aires. Como parecerían ser epígrafes, diremos que el primero justificaría la descripción de lo que vemos en la ciudad y el segundo podría incluir el relato del viaje hacia Buenos Aires.

  • Tengo la duda de si el número de la palabra «asociado/a o asociados/as» lo determina el complemento que lo sigue o por el contrario el que le antecede. Ejemplo: «Este tipo de tormenta suelen traer asociados fuertes granizos» o «las tormentas suelen traer asociadas fuertes granizos».
    >>> Said
    Nuestra respuesta:

    El participio asociado debe concordar con el sustantivo granizo: asociados fuertes granizos. Además, note que el verbo debe concordar con el sujeto de la oración- En el primer ejemplo presentado, el sujeto de la oración es este tipo de tormenta, el verbo concordará en tercera persona singular. En el segundo ejemplo, el sujeto es las tormentas, por lo tanto, corresponde concordar en tercera plural. Este tipo de tormenta suele traer asociados fuertes granizos. Las tormentas suelen traer asociados fuertes granizos.

     

  • «Como ha el le gustaba tomar un tecito de cedron».
    >>> Carlos Martinez
    Nuestra respuesta:
    Es un error emplear la forma del verbo haber (ha) en lugar de la preposición a.
    Falta la tilde en el pronombre personal él.
    También debe acentuarse gráficamente el sustantivo cedrón porque es agudo terminado en n.
  • Cuando nos dirigimos a alguien de tú, decimos que lo «tuteamos», o que usamos el verbo «tutear». ¿Qué forma o qué verbo usamos cuando nos dirigimos a alguien de usted?
    >>> Emilio Gomez
    Nuestra respuesta:

    Aunque no está registrada en los diccionarios,  se usa el verbo ustedear en textos de lingüística, por ejemplo, en artículos de Norma Carricaburo, miembro de la Academia Argentina de Letras.

  • Estimados señores: En el caso de estrategias empresariales de conocimiento y uso interno (a las que las empresas dan nombres propios, aunque destaquen conceptos comerciales reconocibles por nombres comunes como, por ejemplo, "Excelencia Comercial", "El Cliente Siempre tiene la Razón", "El Tercer Artículo lo Pagamos Nosotros", etc.), ¿esos nombres deben escribirse en cursiva, en negrita o en redonda? ¿Deben escribirse en mayúscula o en minúscula? Si van en mayúsculas, ¿sería solo la inicial de la primera palabra o las iniciales de todas las palabras significativas como, por ejemplo, sustantivos, adjetivos y adverbios?). De antemano, muchas gracias.
    >>> José Andrés Rubio Caldera
    Nuestra respuesta:

    Se trata de textos destinados al uso interno de las empresas para estimular la calidad del trabajo de los empleados, por lo que deberíamos considerarlo como un texto publicitario. No hay normas fijas para su redacción. Cada redactor elige el formato que le parezca apropiado, la única recomendación posible es la de mantener la unidad de criterios para cada empresa en particular.