Consultas de uso del Idioma Español
Realizar consulta
LA PÁGINA DEL IDIOMA ESPAÑOL ofrece un servicio de consultas sobre la lengua castellana, atendido por un equipo de lingüistas, correctores y periodistas especializados.
Atendemos consultas sobre el uso del idioma español, su morfología, semántica, sintaxis y ortografía.
Últimas consultas
-
¿Se debe escribir en cursiva o ya esta castellanizada?>>> Regina GarzaNuestra respuesta:
En cursiva, no ha sido castellanizada. Sus equivalentes en español son folleto, prospecto, volante.
-
¿Hay una palabra especifica para el que recibe una infidelidad?>>> Ana Clara FungoNuestra respuesta:
El DRAE define cornudo, da 'dicho de una persona, especialmente de un marido: que es objeto de infidelidad por parte de su pareja'.
-
Para lograr más énfasis en la expresión «ajeno a todo y a todos el hombre...», quisiera saber qué puntuación sería la más adecuada: 1- Ajeno a todo y, a todos, el hombre... 2- Ajeno a todo —y a todos— el hombre... 3- Ajeno a todo y a todos, el hombre...>>> Lectora EscritoraNuestra respuesta:
La segunda y la tercera son opciones posibles; no así la primera.
-
¿Se dice diabetis o diábetis?>>> Pedro CastilloNuestra respuesta:
Ninguna de las dos. La grafía correcta es diabetes.
-
Quisiera saber si la siguiente oración es una pasiva refleja o una oración unimembre: «En la escuela se cuentan muchos chismes».>>> MirthaNuestra respuesta:
Es una oración pasiva refleja, formada por el sujeto paciente muchos chismes y el predicado en la escuela se cuentan.
-
¿Cuál es la abreviatura correcta de Profesor o Profesora? Ya que he visto varias abreviaturas Prof. Profa,, etc.>>> Alejandrina Delgado CasteloNuestra respuesta:
Prof. y Prof.ª son las abreviaturas oficiales.
-
¿Existe la palabra «cogestiva», como derivada de cogestión? En el sentido de participar en forma conjunta en la gestión de algo.>>> Diana Laura CaffarattiNuestra respuesta:
Se registra el uso de este término. Como ejemplo, se puede citar el trabajo de María Carmen Julve Moreno y María Carmen Bernad Un método de aprendizaje cogestivo autogestivo, editado por la Universidad de Zaragoza en 1984.
-
Si para decir que algo tiene una sola dimensión tenemos el vocablo unidimensional y para describir que tiene tres podemos utilizar tridimensional ,¿cuál es el término aceptado por la RAE para escribir en una sola palabra que una fotografía, por ejemplo, tiene dos dimensiones?>>> José ManuelNuestra respuesta:
Aunque el término no esté asentado en el DRAE, por semejanza con uni y tridimensional, corresponde bidimensional.
-
¿Existe esta palabra como sustantivo?>>> Claudia BrandenburgNuestra respuesta:
El sustantivo está registrado en el DRAE. Su sinónimo contento se usa con mayor frecuencia. Lo atinado de la reglamentación de la nueva ley se vio reflejado en el contentamiento/contento de la población.
-
La duda es con el uso de los verbos ser y estar con respecto al estado civil. ¿Cómo explicar las diferencias en sus usos?: soy/ estoy casada/o; soy viuda/o; soy soltera/o; soy/estoy divorciada/o.>>> Liliana BatelmanNuestra respuesta:
Se puede usar ser o estar; depende de la concepción del enunciador: si considera que la situación de casado es un estado permanente, dirá: soy casado; si piensa que es un estado transitorio: estoy casado.