twitter account

Consultas de uso del Idioma Español

Realizar consulta

LA PÁGINA DEL IDIOMA ESPAÑOL ofrece un servicio de consultas sobre la lengua castellana, atendido por un equipo de lingüistas, correctores y periodistas especializados.

Atendemos consultas sobre el uso del idioma español, su morfología, semántica, sintaxis y ortografía.

Realizar consulta

Últimas consultas

  • Quisiera saber si las construcciones verbales «poner de buen humor» o «poner nervioso» se utilizan con la estructura de verbos con ‘le’ como gustar o si puede también decirse: «Le pone de mal humor» o «Lo pone de mal humor...». «Le pone nerviosa» o «La pone nerviosa..».
    >>> Carolina Abadía Flores
    Nuestra respuesta:
    Poner es un verbo transitivo, de manea que cuando se usa con el significado de ‘hacer adquirir a alguien una condición o estado’, como por ejemplo, poner(se) {rojo, colorado, nervioso, furioso, contento, de buen humor, de mal humor, pálido...}, la persona que recibe la acción del verbo es el complemento directo. Ejemplos: (A María) el ruido la pone muy nerviosa; Las contestaciones de la chica (a Luis) lo ponen de mal humor; El tráfico los pone furiosos (a María y a Luis); El sol las pone de buen humor (a María y a Laura). Solo en el caso de ser el c. directo de persona masculina, también es válido el uso de le (propio de las zonas leístas): A Luis el tráfico le/lo pone de mal humor.
     
  • ¿Es correcto escribir guion sin tilde?
    >>> Hanni Schulze-Thulin
    Nuestra respuesta:
    Aunque muchos hablantes se han manifestado disconformes con esta norma, la RAE y asociadas han determinado que lo adecuado es escribirlo sin tilde por considerar que se trata de un monosílabo.

     

    __._,_.___
  • He visto las expresiones «llamar un taxi» y «llamar a un taxi» y necesito saber si significan lo mismo o deben usarse de manera específica.
    >>> María
    Nuestra respuesta:
    Cuando llamar significa 'dar voces para atraer la atención' es siempre transitivo, es decir que en el ejemplo presentado taxi es el complemento directo de llamar  y, como es un complemento de cosa, no debe llevar la preposición. Juan quiere llamar un taxi para llegar puntual.
  • En la locución «dar que hablar» , 'que' es pronombre relativo y no lleva tilde. En la locución «dar de qué hablar», ¿debe tildarse?
    >>> Eduardo Miguel Pascual Moreno
    Nuestra respuesta:

    En efecto, en esta locución qué lleva tilde porque es pronombre interrogativo

  • ¿Cuál de las dos frases es correcta: a) Las maravillas que no vemos y valen la pena ver. b) Las maravillas que no vemos y vale la pena ver?
    >>> MARIO MENDOZA OROZCO
    Nuestra respuesta:
    La locución verbal es valer la pena algo, en la que ‘algo’ es el sujeto gramatical. En su ejemplo, algo corresponde al verbo ver. Este debe concordar en singular con el verbo, vale: Las maravillas que no vemos y vale la pena ver. El verbo iría en plural si su sujeto o referente estuvieran en plural: Las maravillas que no vemos y valen la pena. Esas maravillas valen la pena. Las maravillas que valen la pena son las que no vemos.
  • ¿Cuál es el término correcto para referirse a todo aquello relacionado con el planeta Venus? ¿Es correcto venusino, venustiano, venereo u otro término?
    >>> Carlos Valencia
    Nuestra respuesta:
    Tienen relación con el planeta Venus: venusino/-a y venusiano/-a.

     

     
  • Me interesa conocer el origen de la palabra «enero», su relación con los dioses griegos y romanos, así como las festividades relacionadas con este período de tiempo en Europa.
    >>> Maritza Breña Otero
    Nuestra respuesta:
    Encontrará la etimología de la palabra pulsando aquí: http://www.elcastellano.org/palabra/enero.
  • ¿Se dice 'rumorear' o 'rumorar'?
    >>> Ana Maria Montes
    Nuestra respuesta:
    Ambas formas son válidas.
  • «Se vende casa»: casa en venta; «Se solicita empleada»: solicito empleada. ¿Cuál es la forma «correcta» de expresar los ejemplos anteriores?
    >>> José Luis
    Nuestra respuesta:
    Cualquiera de las construcciones que emplee es igualmente adecuada.
    La diferencia entre ellas radica en el estilo. En general, son de uso más generalizado las oraciones pasivas reflejas: se vende casa/se venden casas; se solicita empleada/se solicitan empleadas; se busca recepcionista/se buscan recepcionistas; etc.
  • Quiero saber cuál de estas expresiones es la correcta: «dificultad para aprender» o «dificultad de aprender».
    >>> Beatriz Monsalve
    Nuestra respuesta:

    Ambas son igualmente válidas.