twitter account

Consultas de uso del Idioma Español

Realizar consulta

LA PÁGINA DEL IDIOMA ESPAÑOL ofrece un servicio de consultas sobre la lengua castellana, atendido por un equipo de lingüistas, correctores y periodistas especializados.

Atendemos consultas sobre el uso del idioma español, su morfología, semántica, sintaxis y ortografía.

Realizar consulta

Últimas consultas

  • ¿ Lo correcto es «volverte a ver» o «volver a verte»?
    >>> Ana Laura
    Nuestra respuesta:

    En el lenguaje familiar, se emplean ambas formas. No obstante, la normativa establece que en las perífrasis verbales de infinitivo (volver a + infinitivo, ir a + infinitivo, ...) y de gerundio (estar + gerundio, seguir + gerundio, ...), el pronombre átono se pospone al verbo en infinitivo o gerundio o se antepone al verbo auxiliar conjugado: estoy escribiéndolo/lo estoy escribiendo; fue a comprártela/te la fue a comprar; vuelvo a verte/te vuelvo a ver; volver a verte.

  • ¿Cuál de estas dos frases es la correcta, o si ambas lo son, cuál es la razón? «Si mi madrastra estuviera aquí, le dijera que me enseñara» o «Si mi madrastra estuviera aquí, le diría que me enseñe».
    >>> Alejandra Arvelo
    Nuestra respuesta:

    En las construcciones condicionales con 'si', cuando el verbo de la prótasis (oración subodinada intoducida por 'si') está expresado en imperfecto de subjuntivo (estuviera), el verbo de la apódosis (oración principal de la construcción condicional) debe expresarse en condicional simple (diría). Por otro lado, la forma diría introduce en este caso una subordinada, cuyo verbo debe concordar en imperfecto de subjuntivo (enseñara). Luego, la forma adecuada es: «Si mi madrina estuviera aquí, le diría que me enseñara».

  • Mi consulta es acerca del correcto uso del plural de la palabra "Tatú". El Tatú Carreta es el ejemplar más grande de la familia de los armadillos. Un animal de origen sudamericano. La consulta puntual es: ¿Cómo se debe expresar el plural de la palabra "Tatú"? ¿ Es correcto decir "Tatús" o se debe decir "Tatúes"? He leído que ambas son correctas. Si es así, la consulta es: ¿ Cómo se explica esa posibilidad de uso de ambos términos, a qué reglas responde que ambos sean correctos? Y por último esta doble posibilidad se hace extensiva a todos los términos parecidos? Es decir, si yo analizo otros casos, por ejemplo, la palabra "Ombú", ¿su plural es "Ombúes" o también puedo decir " Ombús? Soy maestra de escuela y me interesaría dar una correcta y completa información a mis alumnos.
    >>> Florencia
    Nuestra respuesta:

    Los adjetivos y sustantivos terminados en y tónicas presentan dos alternativas de plural: en -s y en -es. La razón para ello no es otra que el uso. En la lengua culta, no obstante, se observa la preferencia por el plural en -es. Así, son válidas las formas: pedigrís, pedigríes; rubí, rubíes; tatús, tatúes; ombús, ombúes. Para ampliar, le sugerimos consultar: el Diccionario panhispánico de dudas (https://www.rae.es/dpd/plural) y la Nueva gramática de la lengua española (http://aplica.rae.es/grweb/cgi-bin/buscar.cgi) bajo el lema «plural».

    Recuerde que tatú carreta y ombú son nombres comunes y, por tanto, deben escribirse en minúscula.  

  • Mi duda consiste en saber si puedo emplear «monumentaje» para referirme a un conjunto de monumentos.
    >>> Ernesto Otero
    Nuestra respuesta:

    «Monumentaje» es una palabra rara y muy poco usada. No recomendamos su uso.

  • ¿Puedo escribir la frase: «AprenderLO es fácil, difícil es aplicarLO», de la siguiente forma: «AprenderLO es fácil, difícil LO es aplicar», visto que la frase tiene un VERBO CONJUGADO seguido de un verbo en el INFINITIVO?
    >>> Agustin
    Nuestra respuesta:

    No hay allí ningún verbo conjunto. «Aprenderlo» y «aplicarlo» son dos verbos en infinitivo seguidos del pronombre enclítico «lo». La forma que usted propone no es sintácticamente aceptable.

  • ¿Cómo se escribe? Te voy a decir o Te voy ha decir
    >>> José Peñalver
    Nuestra respuesta:

    Te voy a decir, porque es un caso de la perífrasis verbal ir a + verbo en infinitivo.

  • ¿Son correctas estás formas al decirlas y escribirlas?
    >>> Marcelo suez
    Nuestra respuesta:

    No conocemos ejemplos de uso de «al través» se dice «a través».
    «Garantido» es el participio pasivo del verbo «garantir».

  • ¿Cuál es lo correcto, saludarla o saludarle?
    >>> Zulma
    Nuestra respuesta:

    Lo correcto es «saludarla».

  • ¿Existe la palabra «musicante» en el idioma castellano? Si es así, ¿cuál es su significado?
    >>> Rosario
    Nuestra respuesta:

    La voz musicante se conoce en castellano por lo menos desde mediados del siglo XIX. Se encuentra registrada en varios diccionarios y, en paticular, en el Diccionario de la lengua española (RAE) como sinónimo de músico.

  • interserir : ¿insertar? interserir (R.A.E.) Del lat. interserĕre. 1. tr. desus. - Injerir algo entre otras cosas.
    >>> Ignacio Sanz
    Nuestra respuesta:

    En efecto, ya que injerir en una de sus acepciones significa meter o introducir una cosa en otra, en particular, una palabra, un texto, una nota en un escrito.