Consultas de uso del Idioma Español
Realizar consulta
LA PÁGINA DEL IDIOMA ESPAÑOL ofrece un servicio de consultas sobre la lengua castellana, atendido por un equipo de lingüistas, correctores y periodistas especializados.
Atendemos consultas sobre el uso del idioma español, su morfología, semántica, sintaxis y ortografía.
Últimas consultas
-
Les agradeceré me indiquen si es correcto decir: todos y todas, o simplemente todos. En el Perú se están utilizando mucho estas expresiones, por políticos, sacerdotes y periodistas, igual que peruanos y peruanas (¿no debería ser solo peruanos?); de la misma forma con otras palabras para hacer diferencia de género.>>> José Juárez EyzaguirreNuestra respuesta:
En castellano, el masculino es incluyente, comprende tanto varones como mujeres, por lo que los desdoblemientos son innecesarios. Esto, desde el punto de vista gramatical. El uso de esas formas no responde a razones gramaticales sino políticas.
-
¿Lleva tilde?>>> Seleni VargasNuestra respuesta:
Sí, por se palabra esdrújula: síguenos.
-
¿Es correcto usar plural para desear un buen día?>>> HugoNuestra respuesta:
«Buenos días» es una forma correcta, usada en muchos lugares.
-
Hola, buenas tardes. La consulta es si puede decirse presidenta y estudianta. Si una és válida y la otra no, por qué.>>> LeandroNuestra respuesta:
Es correcto decir «presidenta» porque el uso lo ha impuesto, a pesar de que se trate del antiguo participio activo del verbo «presidir».
-
En El Negro de París, de Osvaldo Soriano, el gato dice al chico: «No me hable al tiro, compañero». No comprendo el sentido de la expresión «al tiro».>>> Diana RaschelliNuestra respuesta:
Al tiro es una locución adverbial usada en amplias zonas de Hispanoamérica que significa 'ahora mismo', 'inmediatamente', 'enseguida','al punto'.
-
En el siguiente par mínimo: Una persona nacida en enero *Una persona esquiada en enero ¿Cuál es el motivo por el que el uso de esquiada es incorrecto?>>> XavierNuestra respuesta:Los participios de los verbos transitivos tienen la propiedad de modificar directamente a los sustantivos, acuando así como participios con valor adjetival (participios pasivos: flexiones de género y número):Una casa pintada. La casa ha sido pintada. La casa está pintada.Un hombre vacunado. El hombre ha sido vacunado. El hombre está vacunado.Esta propiedad no la comparten los verbos intransitivos, a excepción de un subgrupo de ellos, los llamados verbos inacusativos. En general, se trata de verbos que indican acaecimientos o aparaciones, (ocurrir, llegar,venir, caer, nacer...):Viajeros llegados de lejos se asentaron en estas tierras hace varias décadas.La lluvia caída en las últimas semanas produjo estragos en las cosechas.Los nacidos antes de 1940 disfrutan de mas beneficios sociales.
Esquiar es un verbo intransitivo puro, solo admite el uso del participio en los tiempos perfectos: María no ha esquiado tanto esta temporada. Espero que los chicos hayan esquiado, no sé si habría suficiente nieve. Rechaza el uso del participio con valor adjetival: *Las personas esquiadas abandonan la pista.
-
¿A la acción y efecto de dirimir una controversia se le puede nombrar con la palabra dirimisión aunque no este reconocida en ningun diccionario? ¿Existe algún sinónimo? gracias>>> ArmandoNuestra respuesta:
Es un vocablo de uso muy poco frecuente, que aunque no esté registrado en los diccionarios, sí aparece en textos jurídicos de algunos países sudamericanos y de España. No vemos ninguna objeción a su empleo. Algunos sinónimos se derivan de la propia definción de dirimir: disolución, resolución, arreglo, conclusión.
-
En la siguiente oración pasiva: fue llamada así por el número de renglones de cada columna. Por favor, el sintagma preposicional no es complemento agente, ¿verdad? Es un circunstancial. Gracias y un saludo.>>> AgustinaNuestra respuesta:En efecto, el complemento «por el número de renglones de cada columna» no es un complemento agente, es la causa por la cual la cosa de que se trata «fue llamada así», equivale a decir: Fue llamada así debido al número de renglones de cada columna.Si se quiere hacer explícito el agente, se escribirá, por ejemplo:
Fue llamada así por los autores por el número...
-
¿Es correcto decir «tuve que haber ido»? Lo acabo de escuchar en televisión. Me pareció un disparate, pero me asaltó la duda.>>> Guillermo DefrancoNuestra respuesta:
El verbo tener debería estar en pretérito imperfecto (tenía) o en condicional (tendía): Tenía/tendría que haber ido a visitarla, pero se me presentó un inconveniente.
-
¿Todos los infinitivos son palabras agudas?>>> AnaNuestra respuesta:
Todos los verbos de más dos o más sílabas son palabras agudas, a menos que estén expresados en forma pronominal, en cuyo caso son graves o llanas: levantarse, peinarse, verse, decidirse, etc.