Consultas de uso del Idioma Español
Realizar consulta
LA PÁGINA DEL IDIOMA ESPAÑOL ofrece un servicio de consultas sobre la lengua castellana, atendido por un equipo de lingüistas, correctores y periodistas especializados.
Atendemos consultas sobre el uso del idioma español, su morfología, semántica, sintaxis y ortografía.
Últimas consultas
-
Calentito, del verbo calentar el derivado es calentador, pero del adjetivo caliente por qué el diminutivo es calentito y no calientito? o en su caso, debería entonces ser calente. Si sigue una regla gramatical, cuál es y que otra palabra sigue esta misma regla. agradezco la atención que preste a ésta, le felicito por su Página Web>>> CarolinaNuestra respuesta:Ambos diminutivos son válidos. En muchos países hispanoamericanos se usan indistintamente, en España predomina la forma calentito.
-
¿Sería correcto usarla en redonda aunque no aparezca en el DLE?>>> LuisNuestra respuesta:
Sí. Existen el elemento compositivo neuro- y el sustantivo plasticidad que permiten formar la palabra neuroplasticidad. (Aquí se ha usado la cursiva para destacar las palabras).
-
Donde viene la palabra Almanaque? Sé que viene del árabe, pero mucho me gustaria saber lo que quiere decir e qual es el étimo verdadero.>>> José Augusto CarvalhoNuestra respuesta:
Puede encontrar su respuesta en este enlace: https://www.elcastellano.org/envios/2021-07-08-000000
-
¿Por qué en español se acostumbra la estructura «es bueno que + subjuntivo», mientras que se usa «lo bueno es que + indicativo»? Ejemplos: Es bueno que Luis Miguel cante lentamente. Lo bueno es que Luis Miguel canta lentamente.>>> Belinda LorenzanaNuestra respuesta:Las construcciones del tipo ser + adjetivo + que + verbo se usan con el verbo en el modo subjuntivo para expresar deseo, incertidumbre, recomendación o valoración; cuando no existe certeza del hecho que se declara o este no se puede comprobar. Es bueno que Luis Miguel cante lentamente indica que sería recomendable o tendría algún beneficio para él cantar lentamente, no se afirma que lo esté haciendo. Pero se usa el modo indicativo cuando el hecho es comprobable: Es evidente que Luis Miguel canta lentamente. Igualmente, Lo bueno es que Luis Miguel canta lentamente es una afirmación. Pero Lo bueno sería que Miguel cantara lentamente expresa un deseo o una recomendación.
-
¿Cuándo debe usarse congratulaciones y cuándo felicitaciones, cuál es la diferencia?>>> FRANCISCO J BELLONuestra respuesta:
Congratular y felicitar pueden usarse indistintamente para expresar alegría por algún acontecimiento feliz. La diferencia radica en la frecuencia de uso, felicitar y felicitaciones son mucho más usuales que congratular y congratulaciones.
-
¿Cómo serìa la conjugación en plural del imperativo, o sea, dar ustedes a nosotros? ¿Dánoslo?>>> NiurkaNuestra respuesta:Da tú eso a nosotros > dánoslo.De usted eso a nosotros > dénoslo.Den ustedes eso a nosotros > dénnoslo.
-
Si se usa la palabra «afincar», pero no con el significado que aparece en el DLE, sino en cambio con uno del Diccionario de Americanismos (‘Besar una persona a alguien’). ¿Tendría que ponerse en cursiva la palabra?>>> LuisNuestra respuesta:
No, puesto que, aunque sea un regionalismo, es una palabra legítima en español.
-
¿Se dice envío documento completo o completado cuando se requiere escribir datos en él?>>> LauraNuestra respuesta:
Documento completado/llenado/rellenado.
-
Etimología.>>> leonardo borgesNuestra respuesta:
Aunque en su escueto mensaje Ud. no formula ninguna consulta, si le interesa el origen de la palabra "gaucho" le sugerimos el siguiente trabajo, de la Dra. Virginia Bertolotti.
https://www.historiadelaslenguasenuruguay.edu.uy/170/descargar.html -
¿Lleva tilde «cuanto» en la siguiente frase? «Queremos recordarte cuanto disfrutamos de tu compañía y generosidad».>>> Teresa VelamiNuestra respuesta:
Sí, porque en este caso cuánto actúa como pronombre exclamativo en la frase ¡Cuánto disfrutamos de tu compañía y generosidad!, incluida indirectamente en la oración completa.