Consultas de uso del Idioma Español
Realizar consulta
LA PÁGINA DEL IDIOMA ESPAÑOL ofrece un servicio de consultas sobre la lengua castellana, atendido por un equipo de lingüistas, correctores y periodistas especializados.
Atendemos consultas sobre el uso del idioma español, su morfología, semántica, sintaxis y ortografía.
Últimas consultas
-
¿Existe una regla para la aplicación de sufijos para formar los gentilicios? ¿Por qué algunos usan “eño” (madrileño) mientras otros llevan ”ino” (argentino), por ejemplo?>>> Johanna RosalyNuestra respuesta:
En español no existen reglas para la formación de gentilicios, que se forman de diversas maneras, guiados por el uso: alemán, brasileño, costarricense, sueco, jerosolimitano.
-
Me gustaría encontrar alguna definición correcta de que son coloquialismos, puesto que en distintos foros y fuentes que he estado consultando no se llega a un acuerdo terminoloógico.>>> EvaNuestra respuesta:
Los coloquialismos son expresiones de uso familiar o informal que generalmente no se emplean en ocasiones formales; en estos casos, a veces se usan para dar un toque de informalidad al enunciado.
-
Nuevo día se nos da con la proclama y esperanza escrita en la Bandera: Ve Plus Ultra, un Más Allá te llama Vé Plus Ultra, un Más allá te espera.>>> Javier M. de Abajo MedinaNuestra respuesta:
Tanto la forma de imperativo del verbo ver (ve) como la del verbo ir (ve) no se acentúan gráficamente, y no parece tener justificación alguna la presencia del acento.
-
La consulta es la forma correcta de escribir la palabra "Ampliación" con mayúscula cuando se escribe al inicio de un dictado.>>> GABRIELA JAUREGUI JAUREGUINuestra respuesta:
La primera palabra de un enunciado, encabezado, oración, escrito, etc. se escribe con mayúscula inicial.
-
¿Cómo es: multirresiduo o multiresiduo?>>> Luis SarabiaNuestra respuesta:
Se escribe con doble r para poder representar el mismo sonido vibrante múltiple que tiene la r al inicio de la palabra: multirresiduo, antirracista, irreal, etc.
-
Hola, me gustaría saber si para una sola caja puedo decir caja de alimento o caja de alimentoS. Caja de miscelánea o caja de misceláneaS. Gracias.>>> Amaury OrtegaNuestra respuesta:
Como se supone que hay más de un solo artículo dentro de cada caja, lo más adecuado sería usar el plural del contenido de la caja: una caja de alimentos, de misceláneas, de zapatos, de bombones, etc.
-
Gracias por el gran servicio prestado, me gustaría saber la forma correcta de decir el 1 de enero, etc, se usa primero de enero o uno de enero. Gracias otra vez por la excelente información que recibo cada día. Atentamente, Edna Leonor>>> Edna L Alba OntoiverosNuestra respuesta:
Las dos expresiones son válidas. En América se emplea el ordinal primero para señalar el primer día de cada mes (primero de enero, primero de mayo....) y en España, el cardinal (uno de enero, uno de mayo...).
-
Quisiera saber el término correcto para referirse a una obra de Borges: ¿es borgiano/a o borgesiano/a? Y en relación a esta cuestión, ¿existe alguna norma para formar este tipo de apelativos, como cervantino, beethoveniano u otros similares?>>> José Ángel Prado GarcíaNuestra respuesta:
Hay una gran variedad de sufijos que se usan en la formación de adjetivos gentilicios, sin embargo, se aplican sin seguir una normativa determinada. En el caso de adjetivos derivados de nombres de pila o apellidos, el más productivo es -iano (agustiniano, balzaquiano, borgiano, freudiano, goethiano, kafkiano, kantiano...); otros sufijos empleados frecuentemente son: -ino, (alfonsino, cervantino, gongorino), -élico (aristotélico, maquiavélico), -esco (cervantesco, dantesco).
-
Sé que unida a la base, la duda es, con una «r» o con «rr»., macrorregional.>>> ManuelNuestra respuesta:
Se escribe con doble r para poder reproducir el mismo sonido vibrante fuerte que tiene la r al inicio de la palabra: macrorregional, prerromano, antirracista, etc.
-
Para formarse detrás de alguien se dice : voy a hacer la fila o se dice voy a hacer la cola??>>> Maria Rosa Patricia SevillaNuestra respuesta:
Ambas formas. En algunos países se emplea fila, en otros cola.