Consultas de uso del Idioma Español
Realizar consulta
LA PÁGINA DEL IDIOMA ESPAÑOL ofrece un servicio de consultas sobre la lengua castellana, atendido por un equipo de lingüistas, correctores y periodistas especializados.
Atendemos consultas sobre el uso del idioma español, su morfología, semántica, sintaxis y ortografía.
Últimas consultas
-
Aquí comparto los menús, que se estarán realizando el día sábado de la ignauracion del empredimiento para que desen apoyarme confirmé por el grupo>>> MariolisNuestra respuesta:
Es frecuente y es correcto usar los infinitivos como sustantivos: el saber no ocupa lugar o, en el Quijote, del poco dormir y del mucho leer, se le secó el celebro.
-
¿En qué otras palabras es utilizado el prefijo "fra"?>>> Moshe FellerNuestra respuesta:
No existe en español ningún prefijo fra-.
-
¿Es correcto decir «ámola» en lugar de «la amo»?>>> PabloNuestra respuesta:
La forma apropiada es «la amo». Posponer los clíticos a las formas conjugadas del verbo se considera anticuado en el español contemporáneo. Este uso se restringe a textos literarios que pretenden recrear el habla de otras épocas.
-
He visto la palabra enseguida escrita en la literatura española también como en seguida. ¿Cuál de las dos formas es la correcta en la actualidad?>>> Luisa Martín SanchezNuestra respuesta:
Ambas son igualmente válidas.
-
Cayóse o cayose>>> MeliNuestra respuesta:
Significa se cayó (del verbo caer): El niño se cayó de la bicicleta. Se trata de una forma antigua. En el español de hoy, los clíticos se posponen solamente a las formas de infinitivo, gerundio o imperativo y no a las formas personales del verbo.
-
¿Hay reglas en cuanto al uso del reflexivo o hay que aprender palabra por palabra? Por ejemplo, ¿cómo se explica a alguien que está aprendiendo español por qué hay que usar el reflexivo con el verbo “acostarse”?>>> Mautrrn McCarthyNuestra respuesta:
La mayoría de los verbos reflexivos pueden usarse también en sentido no reflexivo. Acostarse, levantarse, peinarse, lavarse, ducharse, bañarse, etc., se usan sin el reflexivo cuando el sujeto ejecuta la acción sobre otro ente. María se acuesta alrededor de las once y media de la noche. María acuesta a sus hijos a las nueve de la noche. Pedro se baña con agua fría, pero baña a su perrito con agua tibia.
-
En una conversación con amigo y tras escuchar la expresión: Voy "detrás tuya" nos surgió la duda acerca de la corrección de dicha expresión. Mi amigo argumentaba que lo correcto debería ser, "Voy detrás de ti" pero con darle la razón me quedé con la duda de saber si la frase: Voy "detrás tuya" podría admitirse como correcta.>>> Enrique Mora LópezNuestra respuesta:
Tuyo(s), tuya(s) son adjetivos posesivos y, como tales, se usan para modificar sustantivos y no adverbios. Dado que detrás es un adverbio, las expesiones detrás tuyo/tuya son gramaticalmente incorrectas.
-
¿Se puede decir "saberes ancestrales"?>>> Gerardo Hernandez MoleroNuestra respuesta:
Sí, la expresión es válida. Saber se emplea también como sustantivo masculino con la connotación de ciencia, facultad, sabiduría, conocimiento.
-
¿Cuándo se utiliza hablara y cuándo hablase? ¿En lenguaje escrito es preferible usar una forma u otra?>>> blanca esther diaz muñozNuestra respuesta:
Ambas formas son adecuadas e intercambiables, el uso de una u otra es una cuestión de estilo. Sin embargo, la forma del imperfecto de subjuntivo en -ra no podrá ser sustiuida por su correspondiente forma en -se cuando aquella se use en sentido potencial, es decir, cuando semánticamente denote el condicional simple. Este uso del imperfecto de subjuntivo por el condicional se restringe a los verbos modales deber, poder y querer. Por ejemplo: Pudiera ser cierto lo que cuentan equivale a Podría ser cierto lo que cuentan. Aquí no cabe el uso de pudiese. Similarmente, Quisiera hacer un viaje largo o Querría hacer un viaje largo, pero no Quisiese hacer un viaje largo.
-
¿Cuál es la palabra correcta: encontrémonos o encontrémosnos?>>> Mario Guerra OleaNuestra respuesta:
Encontrémonos. La forma exhortativa de nosotros pierde la -s- cuando se le agrega el clítico nos. Encontremos + nos > encontrémonos; levantemos + nos > levantémonos; escribamos + nos > escribámonos.