Consultas de uso del Idioma Español
Realizar consulta
LA PÁGINA DEL IDIOMA ESPAÑOL ofrece un servicio de consultas sobre la lengua castellana, atendido por un equipo de lingüistas, correctores y periodistas especializados.
Atendemos consultas sobre el uso del idioma español, su morfología, semántica, sintaxis y ortografía.
Últimas consultas
-
¿Es correcto decir: te has quedado durmiendo?>>> JORGE AGULLÓ PEREZNuestra respuesta:
Se pueden dar situaciones en que cualquiera de las dos expresiones es correcta.
Quedarse dormido: dormirse. ¿Estabas tan casado que te has quedado dormido en el autobús?
Quedarse durmiendo: permanecer voluntariamente en lugar para dormir. ¿Por qué no has venido? ¿Es que te has quedado durmiendo la siesta?
-
Está bien usada la expresión «valga la redundancia» en la frase «mañana por la mañana, valga la redundancia», esta como espuesta a la pregunta «¿Cuándo salimos de viaje?».>>> Lucas Manuel HerreraNuestra respuesta:
Mañana por la mañana denota el tiempo antes del mediodía, así como mañana por la tarde, el tiempo después del mediodía. No existe redundancia alguna, por lo que la expresión valga la redundancia no está bien empleada en el caso de su consulta.
-
Según me enseñaron en la escuela, no se dice después/antes DE QUE sino después/antes QUE; cuando cambió la sintaxis? Para mí era correcto decir: después que vino, antes que venga, en lugar de: después de que vino, antes de que venga.>>> Adriana Ines WoodsNuestra respuesta:
Actualmente se consideran válidas ambas locuciones, con o sin preposición. Puede encontrar una explicación al respecto en el Diccionario panhispánico de dudas (RAE), disponible en línea.
-
Mi duda es, ¿qué apellido va antes por orden alfabético, "San José" o "Sánchez"?>>> JesúsNuestra respuesta:
San José. Según la Ortografía de la lengua española (2010), los apellidos que comienzan con San o Santa se alfabetizan como si estos elementos fueran apellidos independientes:
Salazar, Edgar
Salinas, Marcos
San José, Rafael
San Sebastián, Isabel
Sánchez, Paulina
-
Es correcto escribir leé? Ejemplo: Leé lo siguiente de tarea.>>> AlmaNuestra respuesta:
En el voseo, se emplea vos como pronombre personal de segunda persona singular en lugar de tú. Las formas verbales de presente e imperativo de vos difieren en entonación y esto se refleja en la ortografía. Así: tú lees/vos leés (presente); tú lee/vos leé (imperativo).
-
Esta bien reemplazar en el comienzo de una oracion: "Para serte sincero, si ni escribir puedo..." por "A serte sincero, si ni escribir puedo..." ? Lo lei en una poesia que decia "A serte sincero..." y la verdad sonaba muy bien, pero me quedo la duda si gramaticamente es correcto>>> ARIEL SCOTTANuestra respuesta:
Aunque es más común la expresión para serte sincero, no existe objeción en emplearla con la preposición a, como en el caso de a decir verdad.
-
Refiriéndome a vuestra de este 06 junio me pregunto si no haya otra posibilidad, no mencionada. Acepto la validez de como adjetivo nominalizado - Pablo suele ser chistoso --> Pablos es un chistoso --> Pablito es un chistosito. Pero si tomamos como base el sustantivo chiste la forma diminutiva será chistecito. ¿No es así? Gracias.>>> John MeredithNuestra respuesta:
En efecto, el diminutivo de chiste es chistecito. Pero el diminutivo del adjetivo chistoso es chistosito.
-
¿Es correcta la coma delante del gerundio en estos ejemplos en que aparece pegado al verbo principal? ¿O sería preferible prescindir de ella? «—¿Señora? —dijo, llamando a la puerta». «—Venimos a verla —añadió, mirándome con inquietud».>>> CarolinaNuestra respuesta:
Sí, esa coma es necesaria. Se usa para delimitar los llamados gerundios periféricos o absolutos, aquellos que están desligados del enunciado principal, aunque aportan algún tipo de aclaratoria o información adicional. Pueden ir al principio, en el medio o al final de la oración, siempre separados con coma.
-
Como se conjuga el verbo EXCULPAR?>>> Iris HerreraNuestra respuesta:
Se conjuga como culpar. Yo exculpo (presente), yo exculpé (p. p. simple), yo exculparé (futuro), yo exculparía (condicional), etc
-
¿Con cuál de estas dos preposiciones la siguiente frase queda mejor y por qué? : "SOBRE Juan pienso que es un hombre simpático, pero le falta carácter" o "DE Juan pienso que es un hombre simpático, pero le falta carácter">>> AlexNuestra respuesta:
El verbo pensar se puede combinar con ambas preposiciones, sin embargo cuando se usa en el sentido de opinar, como en este caso, se prefiere la preposición de.