twitter account

Consultas de uso del Idioma Español

Realizar consulta

LA PÁGINA DEL IDIOMA ESPAÑOL ofrece un servicio de consultas sobre la lengua castellana, atendido por un equipo de lingüistas, correctores y periodistas especializados.

Atendemos consultas sobre el uso del idioma español, su morfología, semántica, sintaxis y ortografía.

Realizar consulta

Últimas consultas

  • Le pedí disculpas. Lloré. Le supliqué que no lo haga, que me dejara estar con él. "Que hablásemos" o "que hablemos". ¿Cuál es la manera correcta?
    >>> Miguel Cervera
    Nuestra respuesta:

    Su texto, con las formas verbales apropiadas, sería: “Le pedí disculpas. Lloré. Le supliqué que no lo hiciera, que me dejara estar con él. Que hablásemos” (o habláramos).

  • Los comentaristas deportivos en la televisión y la radio últimamente dicen: «... en la competición, los atletas...». ¿Es correcto? Yo estudié que yo realizo una competencia con mi amigo en el aula. Pregunto: ¿competeción viene de competition en inglés? ¿Ya está aceptado?
    >>> francis Castill
    Nuestra respuesta:

    Tanto competición como competencia aparecen desde antiguo en los diccionarios académicos. De hecho, competición se registra ya en el diccionario de Antonio de Nebrija de 1495, Vocabulario español-latinoCompetencia entra posteriormente en los diccionarios, por lo menos cien años después. En el ámbito deportivo, está generalizado el uso de competición en España y de competencia en América.

  • ¿Se escribe excompañero o ex compañero?
    >>> Luis Ramón Villas Lardiés
    Nuestra respuesta:

    Los prefijos van unidos directamente a la base: excompañero.

  • En respuesta a una consulta en el envío del 22/3/23, se enuncia como ejemplo “Tú/vos dinos (verbo decir) a nosotros la causa de tu enojo.​”. ¿El paradigma voseante no debería ser “vos decinos”?
    >>> Marcelo Roldán
    Nuestra respuesta:

    Tiene razón. El ejemplo debió haber sido tú/vos dinos/decinos.

  • ¿Es correcta esta expresión?
    >>> LOLA
    Nuestra respuesta:

    Sí, es una expresión legítima para indicar qué persona, grupo de personas u organismo presentan una propuesta.  

  • ¿Es correcto el gerundio proviniendo ?
    >>> Casandra
    Nuestra respuesta:

    El gerundio de venir es viniendo, de provenir, proviniendo.

  • ¿Chapado o enchapado a la antigua?
    >>> Jaime
    Nuestra respuesta:

    Chapado a la antigua. 

  • Cómo se escribe : Díselo o Dícelo del verbo decir. Por ejemplo: ¡Dícelo ya! Decirle algo a alguien.
    >>> Arelia Cano Jiménez
    Nuestra respuesta:

    Díselo es la forma correcta: di (imperativo del verbo decir para la segunda persona del singular) + se (pronombre de c. indirecto de tercera persona singular o plural) + lo (pronombre masculino de c. directo singular). Di el mensaje a Luis > díselo.

  • Tengo una consulta sobre esta mayúscula en la palabra 'alcaldía'. X se presenta a la Alcaldía de Madrid. X se presenta a la alcaldía de Madrid. X se presenta a la Alcaldía (previamente ya se sabe de qué ciudad). X se presenta a la alcaldía (previamente ya se sabe de qué ciudad).
    >>> Juan Diego Sánchez Martínez
    Nuestra respuesta:

    Entendemos que el nombre oficial de ese organismo es Ayuntamiento de Madrid. Si es así, alcaldía es un nombre común y se escribe con minúscula.

  • ¿Qué significa la expresión "de una"?
    >>> Isac
    Nuestra respuesta:

    La expresión de una es acortamiento de de una vez.