Consultas de uso del Idioma Español
Realizar consulta
LA PÁGINA DEL IDIOMA ESPAÑOL ofrece un servicio de consultas sobre la lengua castellana, atendido por un equipo de lingüistas, correctores y periodistas especializados.
Atendemos consultas sobre el uso del idioma español, su morfología, semántica, sintaxis y ortografía.
Últimas consultas
-
¿Cuál es la forma correcta de escribir el horario de un establecimiento: lunes a sábado o lunes a sábados, domingo cerrado o domingos cerrado? Mi duda radica en que los días sábado y domingo podrían ser usados en plural pero no estoy seguro de que esto sea correcto, mi preferencia es hacerlo en singular.>>> HectorNuestra respuesta:
Aunque no hay reglas establecidas al respecto, lo usual es expresar los días en singular: abierto de lunes a sábado, domingo cerrado.
-
Soy fiel seguidor de la suscripción desde hace unos cuantos años, y hasta hoy no me había animado a escribir. Cuando he leído el artículo de hoy ( 2023-03-16-000000 ) me he encontrado con una referencia a la expresión 'flora intestinal'. Si bien es de uso común, desde el área de biología y ciencias de la salud preferimos recomendar el uso de la expresión 'microbiota intestinal', ya que en el intestino no prolifera ninguna especie vegetal de forma natural. Su origen tiene lugar en los primeros usos del microscopio en la exploración anatómica del cuerpo humano, cuando se encontraron estos microorganismos y se les atribuyó su pertenencia al reino vegetal. Puede ser algo puntilloso por mi parte, pero creo que es correcto intentar abarcar el uso adecuado de las palabras aún cuando se encuadren en ámbitos especializados.>>> Enrique DelgadoNuestra respuesta:
Las expresiones “flora bacteriana”, “flora intestinal” y “microbiota” son todas ellas de uso frecuente, incluso en publicaciones médicas, aunque en estas se prefiere “microbiota”. En todo caso, se trata de expresiones sinónimas; ninguna de ellas es incorrecta.
-
¿Qué es lo correcto en un escrito?, decir: "lo que sucedio con fecha 3 de marzo de 2022" o "lo que sucedió el 3 de marzo de 2022". Me hicieron la corrección de que no es necesario poner FECHA, que al señalar solo el día, mes y año, es claro que me refiero a fecha, por lo que me encotraría en un tipo de pleonasmo.>>> EDER CARBAJAL MEDRANONuestra respuesta:
En efecto, no es necesario poner la palabra fecha, ya se sabe que se trata de una fecha, aunque es más una cuestión estilística que de corrección gramatical.
-
Quisiera saber cómo se pronuncian las palabras ”muy” y “y” en español rioplatense. Es que sé que “y” se pronuncia como [sh], pero quiero precisar.>>> NikolásNuestra respuesta:
En ese caso, la y se pronuncia como la i en el Río de la Plata, al igual que la conjunción y.
-
Quisiera saber si las oraciones "vosotros seguid así" y "vosotros seguir así" son correctas y significan lo mismo.>>> Jose luis Capella cerveraNuestra respuesta:
La forma canónica es “vosotros seguid así”, aunque en algunas regiones de España se está tornando cada vez más frecuente el uso de infinitivo (en este caso, seguir) para las formas exhortativas o imperativas.
-
Estimados Sres.: Me gustaría saber si la siguiente oración es correcta en cuanto al uso de paréntesis para un plural y la concordancia con el verbo: "La Tasa (o Tasas) se basa en la Tasa Preferencial del 0.5% y variará según los cambios del mercado". Muchas gracias por su ayuda.>>> Patricia Scott PeñaNuestra respuesta:
Note que tasa es un sustantivo común, y, como tal, no requiere la mayúscula. En cuanto a la concordancia, habría que agegar la n del plural de las formas verbales: La tasa (o tasas) se basa(n) en la tasa preferencial del 0,5% y variará(n) según los cambios del mercado. O escribir el sustantivo y los verbos en plural únicamente: Las tasas se basan en la tasa preferencial del 0,5% y variarán según los cambios del mercado.
-
Tengo una pregunta sobre cómo usar la coma en los vocativos, no entiendo si debo aislar al vocativo con 2 comas o con solo una, acá mando un ejemplo. "Buenos días profe, acá está mi tarea." "Buenos días, profe, acá está mi tarea." ¿Cuál de las dos sería la correcta?>>> JeronimoNuestra respuesta:
La segunda forma sería la correcta.
-
¿Cómo se dice: facetario o facetareo o ambos indistintas?>>> juan carlosNuestra respuesta:
El vocablo pertenece a la terminología médica. Su forma usual es facetario.
-
Buenos días, soy miembro de un tribunal para la convocatoria de unas plazas en el Ayuntamiento. En relación a esta pregunta del examen de ortografía tenemos la duda de si esta pregunta y su respuesta correcta está bien redactada y planteada. Entendemos que las respuestas con oraciones indirectas y que las exclamaciones al ser indirectas no deben llevar símbolos de exclamación. Damos por buena la respuesta 2 Agradeceríamos mucho su respuesta. Muchas gracias. Indicar la frase correctamente acentuada: - Cuánto habría podido hacer por el en otras circunstancias. - Cuánto habría podido hacer por él en otras circunstancias. - Cuanto habría podido hacer por él en otras circunstancias.>>> CarlosNuestra respuesta:
La segunda es la opción correcta.
-
¿Porqué hay verbos irregulares? P. ej.: ¿Por qué tengo que decir cupo y no «cabió»?>>> José LuisNuestra respuesta:
Porque esa fue la decisión del conjunto de los hablantes a lo largo de los varios siglos de evolución de la lengua española. Los verbos irregulares no se forman por reglas, sino que van tomando forma por el uso que le dan los hablantes.