twitter account

Consultas de uso del Idioma Español

Realizar consulta

LA PÁGINA DEL IDIOMA ESPAÑOL ofrece un servicio de consultas sobre la lengua castellana, atendido por un equipo de lingüistas, correctores y periodistas especializados.

Atendemos consultas sobre el uso del idioma español, su morfología, semántica, sintaxis y ortografía.

Realizar consulta

Últimas consultas

  • En la oracion: "Estoy solo en mi casa" (solo sin acento) La palabra 'solo' lleva tilde o no? Cual es el significado en esa oracion? Que no hay mas personas en mi casa o que no me gusta estar en otros lugares excepto en mi casa?
    >>> Montserrat Buendia
    Nuestra respuesta:

    Solo ya no se tilda más. Normalmente el contexto aclara si se trata del adjetivo o del adverbio. En el caso de su consulta, no es posible determinarlo por ser una simple oración sacada de un contexto más amplio. En tales casos, sería recomendable reescribir el enunciado: Estoy solamente en mi casa. No hay nadie, estoy solo en mi casa.

     

  • Hola Me gustaría saber si se dice Te propongo que vayamos o te propongo que vamos. Muchas gracias por tu ayuda
    >>> vargas
    Nuestra respuesta:

    Los verbos de influencia (aconsejar, ordenar, desear, esperar, exigir, pedir, perdonar, proponer, queer, preferir...) exigen en subjuntivo en las oraciones subordinadas.

    Espero que llegues temprano. Exigen que entreguemos los formularios hasta el viernes.

    Te propongo que vayamos juntos. 

  • Quisiera saber cuál es la forma correcta y por qué. El pronombre os, cómo actúa en esta frase. Os habría encantado hablar varios idiomas. Os habríais encantado hablar varios idiomas
    >>> María Simonetti
    Nuestra respuesta:

    La primera. En esa construcción, hablar varios idiomas es el sujeto y, como está en singular, el verbo debe expresarse en singular (habría). 

  • Hola, quería saber cuál es la forma correcta: influido o influenciado.
    >>> Esteban Ameriso
    Nuestra respuesta:

    Ambas son igualmente válidas. 

  • Hola, por más que leo la norma no sé si "por que" se admite tanto junto como separado en las frases siguientes: - Se inquieta por que nada le sale bien. - Está nervioso por que no encuentra el dinero. Supuestamente los verbos inquieto por y nervioso por admiten el que separado, pero a mí me suena mejor la escritura porque junto. Gracias de antemano.
    >>> Bernabé Martín
    Nuestra respuesta:

    Aunque en sus oraciones se podrían usar ambas formas, por que y porque para indicar la causa o motivo, la primera está en desuso, hoy en día se usa casi exclusivamente la segunda. 

  • Hola. ¿Podría decirme si se usa la forma singular o plural del verbo gustar en esta frase?: “A los jóvenes les gusta/gustan el chocolate y otros dulces.” Ya he leído la información sobre el tema de la concordancia en el Diccionario panhispánico de dudas, pero todavía no estoy seguro. Gracias de antemano!
    >>> David
    Nuestra respuesta:

    Dado que el sujeto ‘el chocolate y otros dulces’ está en plural, la forma verbal debe ser gustan

  • ¿El diminutivo de tren es trencito o trenecito?
    >>> Ana
    Nuestra respuesta:

    Ambos diminutivos son válidos.

  • ¿Es correcta la expresión: «Debe ser un alivio no sentirse CONSTREÑIDO para poder expresarse con libertad»?
    >>> Iván
    Nuestra respuesta:

    Constreñido significa, entre otros, ‘oprimido’, ‘limitado’, ‘obligado’ y, por lo tanto, se ajusta al sentido del enunciado. 

  • Leyendo el criterio por el que se debe poner tilde a "Raúl", deduzco que "Raúlillo" (mi gran amigo) también lleva tilde. Esta consulta es para ratificar esa suposición. Gracias de antemano.
    >>> Juan
    Nuestra respuesta:

    Raulillo no lleva tilde por ser palabra grave o llana (el mayor tono de voz recae sobre la sílaba li) terminada en vocal. 

  • Quisiera saber si es correcta la expresión «a la misma vez» en lugar de «a la vez» o «al mismo tiempo». ¿Cuál es la más correcta?
    >>> ALICIA CARRIQUE
    Nuestra respuesta:

    Las tres expresiones son válidas. En cuanto a la frecuencia de uso, el Corpus de Referenica del Español Actual reporta aproximadamente 12 000 casos de a la vez, 10 000 de al mismo tiempo y apenas 40 de a la misma vez