twitter account

Consultas de uso del Idioma Español

Realizar consulta

LA PÁGINA DEL IDIOMA ESPAÑOL ofrece un servicio de consultas sobre la lengua castellana, atendido por un equipo de lingüistas, correctores y periodistas especializados.

Atendemos consultas sobre el uso del idioma español, su morfología, semántica, sintaxis y ortografía.

Realizar consulta

Últimas consultas

  • «El 1 de Abril de 1950 el Ayuntamiento aprobó la petición de fulanito sobre...». Mi pregunta es si después de la fecha hay que poner coma, es decir, «El 1 de Abril de 1950, el Ayuntamiento aprobó...».
    >>> Ignacio
    Nuestra respuesta:

    Cuando el complemento circunstacial (en este caso de tiempo) va adelantado al verbo, se separa del resto de la oración, excepto si es muy corto. Por ejemplo: En abril iremos a visitar a nuestros tíos. En la parte más alta de la montaña, se interceptaron los dos grupos de excursionistas. En abril de 1950, el Ayuntamiento...

    Note que tanto los meses, y también los días de la semana, se escriben en minúscula por ser sustantivos comunes. 

  • He venido al mercado para liberar el estrés de tanto estudiar y para comprar unas manzanas. Es que me apetece comer una tarta de manzanas y caramelo ―le cuenta Isiris a Pedro. ***se puede repetir el uso de la palabra "para" Gracias, Enid
    >>> Enid Reed
    Nuestra respuesta:

    Generalmente se evita repetir la preposición, cualquiera que sea, pero es legítimo repetirla si se desea dar más claridad al texto o evitar ambigüedades, o si se trata de acciones completamente distintas, como es el caso del ejemplo presentado (liberar el estrés, comprar unas manzanas).

     

  • Es correcto decir: "No puedo comprar medicinas por la falta de economía".
    >>> Diana Egúsquiza
    Nuestra respuesta:

    Según el DLE de la RAE, el término economía usado en plural adquiere también el significado de ‘ahorros mantenidos en reserva’, por lo tanto, la oración anterior sería válida si se utilizara enconomías en vez de economía.

  • Estatuto es un documento y por tanto el vocablo que alude al mismo debe utilizarse sólo en singular, sin embargo en muchos casos de habla e incluso escribe de "los estatutos" de determinada organización o sociedad. ¿Qué es lo correcto y por qué?
    >>> Julio E. Torres Coto M.
    Nuestra respuesta:

    Tanto estatuto como estatutos son denominaciones válidas, depende de lo que se pretenda significar con el término. Por estatuto se entiende también una ley, una odenanza, un reglamento, por lo que el conjunto de cualquiera de los anteriores serían los estatutos. 

  • ¿Cuál sería la manera correcta de escribir la siguiente frase? Me surgen dudas con el uso de las comas. "Ahora soy un poco más consciente y, eso me ha llevado hasta aquí."
    >>> María José Maya Lana
    Nuestra respuesta:

    ¿Cuál sería la manera correcta de escribir la siguiente frase? Me surgen dudas con el uso de las comas. «Ahora soy un poco más consciente y, eso me ha llevado hasta aquí».

    Prop.

    Cuando las oraciones unidas por una conjunción copulativa tienen sujetos distintos, se coloca una coma antes de la conjunción. En su caso, el sujeto de la primera es yo, el de la segunda eso: Ahora soy un poco más consciente, y eso me ha llevado hasta aquí.

  • ¿Conocen el nombre de esos paneles de madera, pintados con personajes, en los que se apoya o asoma la cabeza para sacarse fotos en las ferias? Saludos y muchas gracias.
    >>> Teresa Miranda Gonzalo
    Nuestra respuesta:

    Tablero de agujeros, cara en el agujero, cara en el hueco, saliendo del hueco. Desconocemos si existe una sola palabra para designar este objeto. 

  • aumentativo de lentes y de discurso
    >>> MAria Fernanda
    Nuestra respuesta:

    El sustantivo lente es de género masculino o femenino: el lente/la lente. Para formar aumentativos de plurales, primero se forma el aumentativo del singular, y luego se pluraliza. Así, de la lente se forman lentezota, lentota, lentona; y de el lente, lentezote, lentote, lentón, lentazo y luego sus respectivos plurales: lentezotas, lentezotes, etc.

  • Me gustaría saber si hay alguna diferencia de significado entre los adjetivos "burgués " y "burgalés" o se pueden usar indistintamente.
    >>> Carmen Sanchez Abao
    Nuestra respuesta:

    No se pueden usar indistintamente. Burgalés,-a es el gentilicio de la ciudad o provincia de Burgos, y se emplea únicamente en relación con Burgos o sus habitantes: Miranda de Ebro y Briviesca son localidades burgalesas. Está aumentado el bilingüismo en el enclave burgalés de Treviño.

    Burgués,-a hace referencia al burgo medieval, y en la actualidad, en general, al ciudadano conservador de clase media.

  • No incluyen la palabra subtema en el diccionario de la RAE, ¿es incorrecto usura este término por subtítulo?
    >>> Willman Silva
    Nuestra respuesta:

    Subtítulo y subtema no son intercambiables. El título de una obra puede orientar sobre el tema de que trata, pero no es el tema, así mismo sucede con subtítulo y subtema. Por lo demás, aunque subtema no aparezca en el DLE, es un término bien formado por prefijación (el prefijo sub- y el sustantivo tema). Note que frecuentemente las palabras con prefijos o sufijos no figuran en los diccionarios, pero sí las palabra tema y los propios afijos.

     

  • Se escribe subagua o sub agua?
    >>> Deccy
    Nuestra respuesta:

    Los prefijos y elementos compositivos se escriben unidos a la palabra base:

    subagua, antisocial, prerromano, desigual, etc.