twitter account

Consultas de uso del Idioma Español

Realizar consulta

LA PÁGINA DEL IDIOMA ESPAÑOL ofrece un servicio de consultas sobre la lengua castellana, atendido por un equipo de lingüistas, correctores y periodistas especializados.

Atendemos consultas sobre el uso del idioma español, su morfología, semántica, sintaxis y ortografía.

Realizar consulta

Últimas consultas

  • ¿Es apropiado utilizar dos preposiciones seguidas en una oración? Ej: Tiene buen corazón PARA CON los pobres. Se rió HASTA POR los codos.
    >>> Carlos Lugo
    Nuestra respuesta:

    Sí, el uso de dos preposiciones consecutivas es frecuente y válido en castellano.

    Los observaron volando por sobre los tejados del pueblo.

    Apenas dos fueron los elegidos de entre los cientos de candidatos que se presentaron.

    Eso no le toca al ciudadano de a pie.

    Le gustan las confrontaciones, pelea hasta sin motivo.  

  • ¿Envistes es lo mismo que embistes?
    >>> Leticia Jiménez Celis
    Nuestra respuesta:

    La palabra envistes no existe; embistes es la segunda persona del presente de indicativo del verbo embestir.

  • ¿Es correcto decir frases como «su mamá de ella», «su papá de él»? Yo quiero creer que es incorrecto, que la forma correcta es «la mamá de ella», «el papá de él», pero estamos con esa duda.
    >>> Alejandro Lozada
    Nuestra respuesta:

    En algunos lugares, las relaciones de pertenencia con los pronombres personales él, ella, usted se emplean junto con el posesivo su, puesto que este es ambiguo en cuanto a la persona que refiere. «Su papá de él» tiene un significado diferente de «su papá de usted»; por esa razón la aposición del pronombre personal agrega información, aunque en la mayor parte de los casos se aclara por el contexto.

  • ¿Es correcto decir un «goya» para referirse a un cuadro de Goya, o debe ir en mayúsculas?
    >>> fernando
    Nuestra respuesta:

    Cuando nos referimos al objeto material que constituye una obra plástica, lo referimos con minúscula: un picasso, un goya. Según el Diccionario panhispánico de dudas, lo mismo vale para los premios: un nobel, un goya. No obstante, se verifica en el uso que, en estos últimos casos, se prefiere la mayúscula: Sean Penn le regaló uno de sus Óscares a Zelensky.

  • ¿Cuándo debo usarla con z o con s? ¿Está bien escribir: «haz tu trabajo» y «has enseñado»?
    >>> Manuel Focil Lopez
    Nuestra respuesta:

    Haz es el imperativo del verbo hacer: Haz los deberes. También es un sustantivo que refiere a un atado de mieses, leña o cosas similares, o un conjunto de rayos luminosos o de otro tipo, o un conjunto de fibras musculares.

    Has, en cambio, es la segunda persona del singular del presente de indicativo del verbo haber. Has tenido un día difícil.

    Los dos ejemplos que usted emplea son, por lo tanto, correctos.

  • Raíz etimológica de la palabra ENCENDER.
    >>> Noé Adolfo Riande Juárez
    Nuestra respuesta:

    Encender proviene del latín clásico incendĕre, al igual que incendiar.

  • La palabra es BROTE. El contexto: una persona amiga, bonairense, me habló de que hay reportes de "nuevos brotes del COVID". Aunque el verbo brotar es muy conocido en el Portugués, quedé sorprendido por el sustantivo brote.
    >>> Roberto Tremper
    Nuestra respuesta:

    Usted no precisa cuál es su pregunta. Brote en español equivale en portugués a surto.

  • Me gustaría saber si la expresion «no me sabe» en el contexto de una comida, «esta comida no me sabe», queriendo expresar que «esta comida no me gusta» es correcta. En Galicia se utiliza con frecuencia y me gustaría saber si está bien construida la frase en castellano y si es correcto el uso para expresar que algo no guste castellano.
    >>> Víctor Manuel Boga Vázquez
    Nuestra respuesta:

    El verbo saber significa en castellano, entre otras cosas, ‘tener un determinado sabor’, pero no tiene un sesgo de ‘bueno’ o ‘malo’.

  • ¿Cómo es correcto decir cabello seco o secado?
    >>> Alexa
    Nuestra respuesta:

    Secado es el participio pasivo del verbo secar, mientras que seco es un adjetivo. Tienes el cabello seco. Tu cabello ya se ha secado.

  • ¿Debería tildar este «quienes»? Quienes en verdad saben al respecto ven inminente la llegada de una nueva crisis económica global.
    >>> Laura Sofia Roa Mora
    Nuestra respuesta:

    No, los pronombre que, quien y cual solo se tildan cuando tienen uso interrogativo o exclamativo.