Consultas de uso del Idioma Español
Realizar consulta
LA PÁGINA DEL IDIOMA ESPAÑOL ofrece un servicio de consultas sobre la lengua castellana, atendido por un equipo de lingüistas, correctores y periodistas especializados.
Atendemos consultas sobre el uso del idioma español, su morfología, semántica, sintaxis y ortografía.
Últimas consultas
-
¿Un hombre debe de llevar o debe llevar?>>> María Rojas FigueroaNuestra respuesta:
Un hombrre debe llevar. El verbo deber se puede emplear con la preposición de cuando denota suposición o conjetura: Allá debe de estar lloviendo porque se ven unas nubes muy negras. No obstante, según la normativa vigente dicha preposición ya no es necesaria en ningún caso.
-
¿De qué forma debo escribir: «quel lo diga» o «que el lo diga»?>>> jorgeNuestra respuesta:
La segunda expresión es la correcta, la contracción *quel no existe en castellano. Note que el pronombre personal lleva tilde: que él lo diga.
-
En general, ante la redacción de cualquier pregunta, ¿cuál es el orden correcto de colocación de las palabras, según un caso muestra a continuación?: a) «¿Los botes de basura se vacían periódicamente?» b) «¿Se vacían periódicamente los botes de basura?» c) «¿Se vacían los botes de basura periódicamente?» d) otro modo -el correcto- Les agradezco de antemano.>>> Francisco Sabás P.Nuestra respuesta:
El sujeto de las oraciones interrogativas va por lo general después del verbo, también en las interrogtivas introducidas por un pronombre interrogativo (cómo, qué, quién, dónde...) y en las interrogativas indirectas.
Interroativas directas:
¿Ya han llegado los chicos? ¿Vendrán los abuelos a la fiesta?
¿Se vacían periódicamente los botes de basura? o ¿Se vacían los botes de basura periódicamente?
¿Cómo se llama su esposa? ¿Qué dijo Luis? ¿Dónde termina la ruta?
Interrogativas indirectas:
Quiere saber si han llegado los chicos.
Pregúntale si vendrán los abuelos a la fiesta.
Pregunta que cómo se llama su esposa. Se muere por saber qué dijo Luis.
Me gustaría saber dónde termina la ruta.
Sin embargo, el sujeto puede adelantarse e ir antes del verbo, con el fin de destacarlo sobre el resto de la oración: ¿Los chicos ya han llegado? ¿Los botes de basura se vacían periódicamente? O simplemente para formular preguntas retóricas: ¿Que María viene a visitarnos?¿Cómo que el niño se está durmiendo?
-
En esta página vi empleada la palabra "interjección". Eso me suena como inglés, de hecho, es inglés, ¿No debería ser en español "interjunción"? Al menos la palabra "junción" suena española, pero ¿qué cosa es "jección" en castellano? No me hace sentido. -Gracias.>>> José Álvarez RiveraNuestra respuesta:
La palabra interjección pertenece a la lengua castellana desde sus orígenes, proviene del latín interiectio, -ōnis. Note que el término interjection llegó al inglés procedente del francés, y este del vocablo en latín mencionado anteriormente. Para más información puede ver aquí: https://www.etymonline.com/
-
Cuál es la forma correcta de decir portafolio de negocios o portafolios de negocios??>>> MagdalenaNuestra respuesta:
Ambas son correctas. Se puede decir el portafolio / el portafolios en singular; y los portafolios en plural.
-
Estamos teniendo problemas con la doble negación en las traducciones, en castellano decimos "No hagas nada" y los técnicos angloparlantes entienden que hay que hacer algo. Sería correcto decir ¿No hagas algo?>>> Jorge Ruben PodjarnyNuestra respuesta:
No, no sería correcto. Habría que indicarles que, en realidad, esa doble negación no es tal, puesto que nada proviene de la expresión latina res nata ‘cosa nacida’, entonces «No hagas nada» equivale a decir «No hagas cosa nacida» > «No hagas cosa alguna». Asimismo esa «doble negación» que le resulta tan extraña a un angloparlante, es completamente normal para un hispanohablante porque forma parte de su sistema lingüístico, de la misma manera que existen fenómenos lingüísticos del inglés que a un hispanohablante le podrían resultar innecesarios o extraños, como, por ejemplo, el uso de un verbo auxiliar (to do) para construir oraciones negativas (I don’t like to learn the grammar rules).
-
Si quiero escribir en un texto palabras como La Carmen, El Aurelio, etc. ¿Se pone en cursiva el conjunto o solo el artículo?>>> XiomaraNuestra respuesta:
La anteposición del artículo determinado al nombre de pila es, en general, una práctica informal, que no requiere de ningún distintivo en la escritura. El artículo debe ir en minúscula, puesto que no forma parte del nombre propio: la Carmen, el Aurelio, etc.
-
Buenos días. ¿Cómo ha de escribirse [batalla de las Navas de Tolosa o de Las Navas de Tolosa]? ,[conde de las Navas o conde de Las Navas? Muchas gracias por su atención. Saludos>>> Luis FernandoNuestra respuesta:
El artículo determinante forma parte del nombre propio Las Navas de Tolosa; por esa razón, se escribe con mayúscula.
-
Principal: Recreacional y Servicios. Se pueden destinar actividades de servicios viales como restaurantes, estaciones de servicio y centros recreacionales que promuevan el mismo mantenimiento. Quisiera cual es la función sintáctica del adverbio como en ese enunciado.>>> JOSE LEONARDO LESMES SANCHEZNuestra respuesta:
Funciona como adverbio con el significado de ‘por ejemplo’. En este caso, debe estar precedido por coma: «...actividades de servicios viales, como restaurantes...».
-
¿Cuál es el origen de la palabra maternidad?, ¿cuándo empezó a usarse?>>> Susana HerreraNuestra respuesta:
Maternidad proviene del latín medieval maternitas, -atis, y este del latín maternus 'materno' e -ĭtas '-idad' (Diccionario de la lengua española, https://dle.rae.es/). El documento más antiguo registrado en el Corpus Diacrónico del Español (CORDE, http://corpus.rae.es/cordenet.html) en el que aparece la palabra data del año 1412, con la forma maternidat pero sin duda se emplea desde los orígenes del idioma. Su grafía actual proviene del siglo XVI.