twitter account

Consultas de uso del Idioma Español

Realizar consulta

LA PÁGINA DEL IDIOMA ESPAÑOL ofrece un servicio de consultas sobre la lengua castellana, atendido por un equipo de lingüistas, correctores y periodistas especializados.

Atendemos consultas sobre el uso del idioma español, su morfología, semántica, sintaxis y ortografía.

Realizar consulta

Últimas consultas

  • ¿Cuél es el origen de «palabra»?
    >>> Luis Sánchez
    Nuestra respuesta:

    Del lat. parabŏla 'comparación', en lat. tardío 'proverbio', 'parábola', y este del griego παραβολή (parabolḗ). (Diccionario de la lengua española dle.rae.es)

  • Hola, en la frase: "Si se podría elegir, elegiría el color rosa". Está bien puesto el -podría-? O iría pudiese? Gracias
    >>> Valen
    Nuestra respuesta:

    En esta construcción condicional, la prótasis (oración subordinada que indica la condición) se expresa en imperfecto de subjuntivo y la apódosis (oración principal) en condicional simple: Si se pudiera o pudiese elegir, elegiría el color rosa.

  • La palabra «maresía» no existe en el diccionario español, entiendo que es una palabra canaria, ¿es correcto?
    >>> Osvaldo Barales
    Nuestra respuesta:

    La palabra maresia (con acento tónico en la i) pertenece al portugués, y se refiere al olor, con micropartículas en suspensión, que desprende el mar. En español se llama calima.

  • Cómo sería correcto decir "me he dejado" el bolso en casa o " me he quedado" el bolso en casa
    >>> Macu
    Nuestra respuesta:

    La forma correcta es me he dejado el bolso en casa. El verbo dejar es transitivo, es decir, admite un complemento directo de cosa o persona, en este caso el bolso; mientras que el verbo quedar es intransitivo y, por lo tanto, no admite complemento directo.

  • Nombre: Horacio Antón ¿Está bien escrito ese «porque» en la siguiente frase?: «Explicarles porque elegisteis su nombre».
    >>> Horacio Antón Álvarez
    Nuestra respuesta:

    Se trata de una frase interrogativa indirecta, luego corresponde usar la locución por qué: Explicarles por qué elegisteis su nombre.

  • En la oración: "El tamaño y la forma de los corredores no son... " Y ya que tamaño es masculino y forma femenino: ¿Qué es lo adecuado: "El tamaño y la forma de los corredores no son homogéneos" ó "El tamaño y la forma de los corredores no son homogéneas" y porqué?
    >>> Marcos
    Nuestra respuesta:

    Se trata de la concordancia de un adjetivo pospuesto a sustantivos de distinto género, en este caso la norma general establece que la concordancia se haga en plural y en masculino: El tamaño y la forma de los corredores no son homogéneos. No existe una razón especial para este tipo de concordancia, es una simple convención. Note que "por qué" como interrogación se escribe separado.

  • Buenas tardes: la palabra colombovenezolano se escribe unida o con guion colombo-venezolano. gracias.
    >>> Elsy Ramírez
    Nuestra respuesta:

    Dado que el sintagma colombo no es prefijo ni elemento compositivo, se escribe con guion para formar palabras compuestas: colombo-venezolanocolombo-ecuatorianacolombo-peruanoscolombo-norteamericanas, etc. 

  • No sé cómo conjugar el verbo gustar en este caso: Me gusta la paella y los albaricoques, o Me gustan la paella y los albaricoques.
    >>> nathalie
    Nuestra respuesta:

    Dado que el sujeto de la oración es la paella y los albaricoques, corresponde escribir el verbo en tercera persona del plural: Me gustan...

  • Me gustaría saber qué significa «orden público» en cualquier ámbito, aunque especialmente en seguridad.
    >>> JUSTO
    Nuestra respuesta:

    Según el Diccionario de la lengua española, que puede consultar en dle.rae.es, significa ‘situación de normal funcionamiento de las instituciones públicas y privadas, en la que las personas ejercen pacíficamente sus derechos y libertades’.

  • ¿Por qué la palabra Psicología, lleva la P inicial? ¿se debe a su origen? ¿Y por qué sicólogo, no?
    >>> BLANCA SUAREZ
    Nuestra respuesta:

    La palabra psicología proviene del elemento compositivo griego ψυχο- (psycho), con λογος (logos) ‘palabra’. El retiro de la p inicial fue una decisión de la Academia Española, que no fue aceptada en los ámbitos académicos de esa área. De hecho, usted no encontrará ningún libro sobre psicología o psiquiatría donde no figure la p. Se usa más bien en la prensa y en textos de legos en la materia.