twitter account

Consultas de uso del Idioma Español

Realizar consulta

LA PÁGINA DEL IDIOMA ESPAÑOL ofrece un servicio de consultas sobre la lengua castellana, atendido por un equipo de lingüistas, correctores y periodistas especializados.

Atendemos consultas sobre el uso del idioma español, su morfología, semántica, sintaxis y ortografía.

Realizar consulta

Últimas consultas

  • Buenas tardes, mi consulta es sobre cual es la forma correcta de decir la siguiente frase : "comi una banana" o "me comi la banana".
    >>> Silvia
    Nuestra respuesta:

    Es común que los verbos que expresan consumo se usen frecuentemente como pronominales. Así, se considera adecuado cada par de expresiones: Comí una banana/Me comí una banana; Bebieron toda la botella de vino/Se bebieron toda la botella de vino; ¿Vas a gastar todo lo ganado en la lotería?/¿Vas a gastarte todo lo ganado en la lotería?

  • Me refiero a un servidor público que dejo de trabajar ¿como es correcto escribir ex servidor o exservidor? ¿junto o separado?
    >>> Ana Maria
    Nuestra respuesta:

    El prefijo va unido directamente a la base que afecta: exservidor. Pero cuando esta base consta de más de un elemento, se escribe separado: ex notable servidor.

  • ¿Se puede utilizar la expresión ¨espero que yo pueda ir¨o es preferible usar ¨espero poder ir?
    >>> Alex Rams
    Nuestra respuesta:
    Los verbos que inducen el modo subjuntivo introducen una oración subordinada cuando el sujeto de la principal y de la subordinada difieren: (Yo) Espero que (tú) puedas ir;

    María quiere  que Juan  le pinte su casa. Y una oración de infinitvo cuando ambas, la principal y la subodinada, tienen el mismo sujeto: Espero poder ir; María quiere pintar su casa. 

  • una

    Es correcto decir "veintiún palabras", en lugar de "veintiuna palabras"?
    >>> Luis Montero
    Nuestra respuesta:

    Los números uno, veintiuno, treinta y uno, etc. se apocopan delante de sustantivo masculino, no así una, veintiuna, treinta y una, etc.: veintiún términos, veintiuna palabras.

  • ¿Cuál es la etimología de la palabra fuga?
    >>> Jorge Gorostiza
    Nuestra respuesta:

    Proviene del latín “fuga”, del mismo significado.

  • El término culturema aparece en muchos estudios culturales y traductológicos. ¿Por qué su definición no aparece en el DRAE?
    >>> Younes
    Nuestra respuesta:

    Sobre por qué no aparece en el DRAE no nos corresponde a nosotros responder. Podemos comentarle que ningún diccionario se puede proponer albergar LA TOTALIDAD de las palabras de una lengua; todo diccionario es una selección. En este caso, podemos suponer que sea porque se trata de un vocablo perteneciente a dominios de actividad específicos. Palabras como esta pertenecen al ámbito de la terminología y no de la lexicografía.

  • ¿Es correcto referirse a "erario público" o solo hacer referencia al erario?
    >>> Óscar Eduardo Cabanillas P.
    Nuestra respuesta:

    El erario, por definición, es público, pertenece a algún Estado, de modo que el adjetivo público no agrega ninguna información.

  • Buenas tardes! en la partida de nacimiento de mi padre, figura como padre de su mamá un Nuñez sin acento. Mi pregunta es, el apellido Nuñez, va o no con acento en la u? Gracias
    >>> Edgardo
    Nuestra respuesta:

    Corresponde acentuarlo. Los apellidos terminados en -ez son mayoritariamente palabras graves o llanas, en algunos casos esdrújulas, y, como terminan en -z, deben acentuarse gráficamente: EstébanezSánchez, Menéndez, Gómez, Íñiguez, Núñez.

  • ¿Cómo se escribe correctamente extraclase o extra clase?
    >>> Saimy
    Nuestra respuesta:

    El elemento compositivo extra- va antepuesto y soldado a la base sin espacio ni guión: extraclase, extrajudicial, extrabase. Pero el adjetivo extra va normalmente pospuesto al sustantivo y separado de este: clase/clases extra, hora/horas extra, paga extra, calidad extra.

  • X

    El verdadero sonido de la letra X es CS o sea excelsior sonaría ecscelsior o sería SH o sea Eshelsior. gracias.-
    >>> Giuseppe Massaro
    Nuestra respuesta:

    La pronunciación de la letra x varía según la posición que esta ocupe en la palabra y según la variante regional del español. Le sugerimos leer aquí: https://www.rae.es/dpd/x para una pesentación amplia del tema.