twitter account

Consultas de uso del Idioma Español

Realizar consulta

LA PÁGINA DEL IDIOMA ESPAÑOL ofrece un servicio de consultas sobre la lengua castellana, atendido por un equipo de lingüistas, correctores y periodistas especializados.

Atendemos consultas sobre el uso del idioma español, su morfología, semántica, sintaxis y ortografía.

Realizar consulta

Últimas consultas

  • Buenas tardes estimados Como parte del curso Redacción y Ortografía que estoy llevando en la Universidad de Costa Rica me dieron a la tarea un tema para realizables consulta, y es la siguiente: ¿Que postura tienen ante las propuestas de la igualdad de género con la utilización de la letra "e" para algunas palabras con el fin de no definir las con género masculino o femenino, por ejemplo "compañere"? Personalmente considero que a nivel de gramática y Ortografía sería difícil definir si está escrita correcta o incorrecta y sea el caso como poder realizar una corrección justificada para poder continuar usando Compañero o compañera. Agradezco de antemano
    >>> Zhaleska Rojas Bermúdez
    Nuestra respuesta:

    En ese punto, tenemos la misma posición de las academias de la lengua. Las flexiones de género están establecidas desde hace muchos siglos en nuestra lengua y no van a cambiar hasta que los hablantes decidan hacerlo. Eso por ahora no ha ocurrido, más allá de grupos de activistas que intentan imponerlas.

  • ¿Es correcto el uso del punto y coma en una frase como esta? «Fuerzas producto de sí mismas; del sacrificio y la lucha por la supervivencia». ¿Se puede usar el artículo "del" tras el punto y la coma? O sería mejor utilizar solo una coma en este caso?
    >>> Sandra
    Nuestra respuesta:

    Se pueden usar tanto la coma como el punto y coma. Al usar el punto y coma se establece una mayor disociación entre ambas partes del enunciado, imprimiéndole a cada una mayor relevancia individual.

  • ¿Me pueden ayudar a clarificar cuál de estas dos oraciones es la correcta: 1-A tus manos encomiento mi espíritu o 2-En tus manos encomiento mi espíritu?
    >>> Orlando Plata Garavito
    Nuestra respuesta:

    Esa frase evangélica se emplea tradicionalmente como En tus manos encomiendo mi espíritu (note que es encomiendo), pero entendemos que a tus manos no sería gramaticalmente incorrecta.

  • Tengo una duda: ¿Se debe escribir un punto al final de una oración entre paréntesis si la abreviatura etc. es la palabra final entre paréntesis? Las indicaciones del DPD no me parecen suficientemente claras al respecto. Por ejemplo, (Estas categorías incluyen soltero, casado, divorciado, etc.). o (Estas categorías incluyen soltero, casado, divorciado, etc.)
    >>> Ramón Meléndez
    Nuestra respuesta:

    El punto del etc. antes del paréntesis no sustituye al punto final, por tanto, deben ir los dos.

  • Un amigo llama a otro por el teléfono móvil: Hola Pepe, me he enterado que has tenido un accidente, ¿estás en la Cruz Roja?, ¿como te encuentras?. Pepe responde: Si aquí me (hallo) y me (hayo) bien. ¿Está bien la respuesta?
    >>> NICOLÁS PUERTO BARRIOS
    Nuestra respuesta:

    En este caso, se emplea hallo, del verbo hallar. Hayo no existe como forma verbal.

  • Hasta incluso ofertan. ¿Es esta una frase correcta?
    >>> Omar
    Nuestra respuesta:

    “Hasta incluso” significa, en este caso, lo mismo, de modo que no es estilísticamente recomendable usarlas juntas, salvo en algún caso en que se desee reforzar el sentido. Ofertan es una flexión del verbo ofertar.

  • En la frase: «De todas formas echaré un vistazo por ahí y si me entero de algo os lo haré saber». ¿Dónde se pondrían exactamente las comas?
    >>> Lidia
    Nuestra respuesta:

    Debería haber una coma después de De todas formas, y el sintagma si me entero de algo puede ir entre comas no obligatorias, aunque estilísticamente recomendables.

  • A proposito de la palabra del dia de hoy “ nimio” se me ocurrio que con bizzarro o bizarria, que en la epoca de mis estudios en el primario y en el secundario, significaba Valentia, y ahora al menos por esta zona del Rio De La Plats, adquirio el significado de oscurro, controversial, . Me gustaria ver alguna referencia sobre este termino. Desde ya muchas gracias por su valiosa labor.
    >>> Hernan
    Nuestra respuesta:

    En efecto, el Diccionario de americaismos reporta que en Puerto Rico, Chile y Argentina se usa este adjetivo referido a cosa con el significado de 'rara, extraña, insólita'. A pesar de la ausencia de ese significado en el diccionario de la Academia Española, se verifica en Corpus de Referencia del Español Actual (CREA), de la propia Academia, que ese significado está muy extendido en numerosos países hispanohablantes y que, para las nuevas generaciones, se trata del único significado.

  • Agradeceré aclarar: ¿Cómo se denomina el error, al decir «subir para arriba», o «bajar para abajo»?
    >>> LUIS RICARDO PEÑA
    Nuestra respuesta:

    Pleonasmo o redundancia.

  • Quiero saber si al usar "ropa vieja" para referirse al guiso hay que poner las dos palabras entre comillas o no. Y también si al referirse a platos como "volcán de chocolate", "volcán" tendría que ir entrecomillado. Es para una discusión absurda en Facebook: ya sabréis que un cocinero ha estado repartiendo "ropa vieja" en La Palma, alguna gente se ha creído que era ropa usada y se ha enfadado por haberla llamado así los medios, que, por supuesto, habían entrecomillado las dos palabras, que es lo que yo creo que está bien.
    >>> isabel
    Nuestra respuesta:

    El nombre de una comida no tiene por qué ir entre comillas. Si se dice que un cocinero reparte ropa vieja y no se aclara qué es, las comillas no contribuyen en mucho a aclarar; debe hacerse en el texto.