twitter account

Consultas de uso del Idioma Español

Realizar consulta

LA PÁGINA DEL IDIOMA ESPAÑOL ofrece un servicio de consultas sobre la lengua castellana, atendido por un equipo de lingüistas, correctores y periodistas especializados.

Atendemos consultas sobre el uso del idioma español, su morfología, semántica, sintaxis y ortografía.

Realizar consulta

Últimas consultas

  • Las palabras con terminación en -mente poseen dos sílabas tónicas; pero, ¿esas palabras vienen a ser graves, y además esdrujulas o sobreesdrujulas dependiendo del adjetivo del que deriva la palabra?, o simplemente no son agudas, graves, esdrujulas ni sobreesdrujulas.
    >>> Brayan
    Nuestra respuesta:

    Los adverbios en -mente tienen dos sílabas tónicas, pero son considerados palabras graves. Recuerde que todas las palabras esdrújulas se escriben con tilde; eso incluye los casos de esdrújula y sobresdrújula.

  • ¿Se escribre Subunidad de Mantenimiento, Sub-Unidad de Mantenimiento o Sub Unidad de Mantenimiento?
    >>> Doctor en Ciencias de la Educación
    Nuestra respuesta:

    Sub- es un prefijo y, como tal, se escribe pegado a la base, sin espacio y sin guion: Subunidad de Mantenimiento.

  • La gente usualmente utiliza esta palabra, creo yo que está mal dicha, debería ser hubo. ¿Estoy en lo correcto, o ya se aceptó como correcta también?
    >>> Olga Aguilar Chacón
    Nuestra respuesta:

    El verbo haber tiene dos funciones diferentes. Como auxiliar sirve para ayudar a conjugar otros verbos: Una vez que hubieron terminado de cenar, se fueron a dormir.

    También tiene el significado de existencia. En ese significado, se emplea solo en tercera persona del singular. Había cinco libros sobre la mesa; cayó un avión y hubo veinte muertos.

  • ¿Se dice «fajazos» o «fajasos»? No sé cuál será la correcta para referirse al tipo de castigo físico usado hace un tiempo atrás, donde lo usual era usar fajas o cinturones para este castigo.
    >>> Bianchy Ruiz
    Nuestra respuesta:

    El prefijo -azo se emplea, entre otras cosas, para formar palabras que significan golpes dados con lo designado por la base. Faja + -azo > fajazo.

  • En un texto en prosa a la hora de escribir la hora, ¿esta debe ir en número, por ejemplo 7:15 am? ¿O bien debe ir así 7:15 de la mañana? ¿O cuál será la forma correcta?
    >>> Bianchy Ruiz
    Nuestra respuesta:

    Las abreviaturas a.m. y p.m. significan ante meridiem y post meridiem (antes y después del mediodía). Se escriben con punto. La otra forma, 7:15 de la mañana también es correcta, y menos formal.

  • ¿Decir «la agua» en Latinoamérica es válido?
    >>> Myron Sancho Calvo
    Nuestra respuesta:

    El artículo determinante masculino que precede a agua es el, en todo el ámbito hispanohablante.

  • La forma correcta de usar la palabra para referirse a la acción entrometerse en asuntos ajenos: ¿Es injerencia o ingerencia?
    >>> Paulina
    Nuestra respuesta:

    La forma correcta es injerencia.

  • ¿Cuál es la evolución etimológica del nombre Santiago? ¿Porqué tiene tantas variantes - Diego, Jaime, etc? ¿Tiago es otra etimología o solo una aféresis?
    >>> Santiago Seijas Cao
    Nuestra respuesta:

    El nombre original es Yago o Iago, era el nombre del apóstol que, cuando fue canonizado, se llamó Sant’ Iago > Santiago. A partir de este, se formaron también los nombres Tiago o Thiago y Diego.

  • ¿Cuál es la etimología de la palabra guerra?
    >>> Leon Custodio Leal Rodriguez
    Nuestra respuesta:

    Puede hallar aquí lo referente a la palabra guerra https://www.elcastellano.org/palabra/guerra

  • Esta palabra la he escuchado en Perú pero no esta listada en mi diccionario pequeño Larousse 2009. Quisiera saber si es válida y si se puede utilizar. La he escuchado en: La situacion esta ófrica.
    >>> Jorge Macchiavello
    Nuestra respuesta:

    La palabra ófrico es de uso coloquial, creemos que exclusivamente en Perú, de etimología incierta. Significa ‘lóbrego, oscuro’ y, por extensión ‘grave, crítico’.