twitter account

Consultas de uso del Idioma Español

Realizar consulta

LA PÁGINA DEL IDIOMA ESPAÑOL ofrece un servicio de consultas sobre la lengua castellana, atendido por un equipo de lingüistas, correctores y periodistas especializados.

Atendemos consultas sobre el uso del idioma español, su morfología, semántica, sintaxis y ortografía.

Realizar consulta

Últimas consultas

  • ¿Va acentuada la palabra té en plural?
    >>> Mónica Tinoco Valencia
    Nuestra respuesta:

    En efecto; (arbusto con cuyas hojas se hace la infusión que también lleva ese nombre) se escribe con tilde diacrítica y su plural la conserva.

  • ¿El plural de la palabra té va acentuado?
    >>> Claudia
    Nuestra respuesta:

    En efecto; té (arbusto con cuyas hojas se hace la infusión que también lleva ese nombre) se escribe con tilde diacrítica y su plural la conserva.

  • Quiero saber si el siguiente texto está bien redactado: «Sistema de búsqueda y rescate portátil que eficientaría y mejoraría el trabajo de los perros de rescate y sus guías, ahorrando tiempo y facilitando la búsqueda».
    >>> Imanol Garcia
    Nuestra respuesta:

    No hay registro del verbo *eficientar en ningún diccionario español. 

  • Uso de mayúsculas   en sobrenombres y apodos
    >>> JORGE JARAMILLO
    Nuestra respuesta:
    Los sobrenombres y apodos se escriben con inicial mayúscula: Se lo conocía como Che Guevara. Ernesto Che Guevara era argentino. Nos contó que el  Che Guevara se había recibido de médico en Buenos Aires. Note que la mayúscula no afecta al artículo: escribiremos el Greco, no *El Greco. Tenga en cuenta también que solo van  con  cursiva cuando aparecen entre el nombre y el apellido
  • ¿Malecón es sinónimo de Rambla?
    >>> Néstor Chaves
    Nuestra respuesta:

    En algunas variedades son sinónimos. Note que deben escribirse con minúscula inicial porque son sustantivos comunes.

  • Correcto uso de los verbos "hubo" y "hubieron".
    >>> José R. Valencia B.
    Nuestra respuesta:

     Cuando el verbo haber es impersonal solo se conjuga en tercera persona del singular en todos los modos y tiempos: Hay muchas personas que tienen perros/ Había muchas personas que tenían perros/ Hubo muchas personas que tuvieron perros/ Habrá muchas personas que tendrán perros...

  • ¿Es correcto usar la palabra también de la siguiente forma? A mí no me gustan las manzanas. R. A mí *también no me gustan o a mí tampoco.
    >>> Héctor Rodriguez
    Nuestra respuesta:

    En la respuesta está elidida la primera parte de la oración: A ti no te gustan las manzanas. Para expresar una negación después de otra  se usa  el adverbio tampoco.

    (A ti no te gustan las manzanas) y a mí tampoco.
  • ¿Es la palabra «comedidamente» correcta? La utilizo para redactar textos donde pido respetuosamente un servicio o diligencia. La he buscado en el diccionario de la RAE pero no me aparece exactamente.
    >>> Fran
    Nuestra respuesta:

    Los adverbios terminados en -mente no suelen registrarse en los diccionarios, salvo que su significado difiera  de la palabra de la cual derivan. Como no es este el caso, no figura en el diccionario: comedidamente 'de forma comedida'.

  • Desearía conocer el origen de esta palabra. Alguna enciclopedia dice que es voz caribe y que significa «choza o bohío sin divisiones internas donde vive una familia numerosa». Pero, por otra parte, nosotros en la Argentina, le damos significación de individuo maleducado, grosero, ordinario, etc., ¿qué me pueden agregar ustedes al respecto?
    >>> Joaquín
    Nuestra respuesta:
    Para informarse acerca de la palabra referida, le sugerimos el siguiente enlace:

    http://www.enperspectiva.net/blogs/lengua-curiosaguarango/. Ahí el etimólogo Ricardo Soca hace un exhaustivo estudio de la palabra guarango.

  • Existe el plural «se abren las puertas» o  «se separan en grupos»?
    >>> Cathia Rodríguez
    Nuestra respuesta:

    Siempre que se trate de oraciones pasivas reflejas, el verbo concordará en singular o en plural con el sujeto paciente de la oración.

    Se abre la puerta / Se abren las puertas.  

    Se separa el material en grupos / Se separan los materiales en grupos.

    Pero se usa siempre el verbo en tercera persona del singular con la preposición 'a' y objeto  de persona:                                                     

    Se separa al personal en grupos / Se separa a las personas en grupos.