twitter account

Latín en el lenguaje científico para hispanohablantes

Palabra sobre la que consulta: 
Latín en el lenguaje científico para hispanohablantes
Consulta: 

Muy buen día, resulta que a menudo escucho a mis profesores en la carrera de biología, burlarse de quienes pronuncian la palabra Escherichia coli haciendo uso de la pronunciación de la "ch" como se usa en el castellano y no cómo se haría en el latín /eske'rikia 'koli/. Pero resulta que para el plural de la palabra Locus (referente a la ubicación de un gen en un cromosoma) se usa la palabra Loci, y emplean dicha palabra pronunciando la "C" como se haría en el castellano, pues tengo entendido que en el latín se pronunca la "C" como una "Ch" con lo que sonaría algo así como /lochi/ y no /loci/ no sé si estoy en un error, pero mi pregunta es ¿es correcto cuando se hace uso del latín en el lenguaje científico por hispanohablantes, pronunciarlo como en castellano o se debe pronunciar como se haría en el latín? y ¿Loci se pronuncia "lochi" o "loci" en latín?

Respuesta: 

-