Escritura de latinismos
Para citar referencias bibliográficas se emplea habitualmente: op. cit., et ál., ibídem, vid. supra, vid. infra, etc. ¿En cuáles debe emplearse cursiva?. Los documentos que he consultado a este respecto no tienen un criterio unánime. Yo suelo emplear et ál. e ibídem en redonda. Sin embargo, op. cit., vid. supra y vid. infra en cursiva. ¿E 'in situ'? ¿Debe emplearse con cursiva?
Las expresiones latinas que no han sido adaptadas al castellano, así como sus abreviaturas, se escriben en cursiva. La Ortografía de la lengua española(Real Academia Española y Asociación de Academias de la Lengua Española, 2010) incluye en su lista de abreviaturas, de las consultadas por usted, las siguientes escritas en cursiva: op. cit.; et. al.; ib., ibid.; vid. Igualmente, aparece la palabra desarrollada ibidem en cursiva, pero puede escribirse su adaptación en español con tilde y en redonda: ibídem.En relación con las locuciones latinas, es oportuno reproducir textualmente lo señalado en la OLE10, pág. 612: «[...] ha sido costumbre tradicional del diccionario académico incorporar las locuciones latinas en letra redonda y con las tildes resultantes de aplicarles nuestras reglas de acentuación gráfica. Sin embargo, cuando se empleen en textos escritos en español, lo más adecuado, en consonancia con el uso culto mayoritario, es que las locuciones latinas reciban el mismo tratamiento que las de otras lenguas (v. § 2.1.2) y, por tanto, se escriban en cursiva (o entre comillas) y sin acentos gráficos, ya que estos no existen en la lengua latina».Si se sigue como criterio ortográfico la recomendación académica, se escribirá entonces: in situ; ad honorem.; ad hoc.; ipso facto; vox populi...