
Hay sarcasmo característico en muchas de las obras de Shakespeare
sarcasmo
Voz de creación culta, documentada en español desde 1757, en la Rhetórica, de Gregorio Mayans y Siscar (1699-1781), con el significado de ‘burla mordaz o sangrienta’.
El sarcasmo es una forma de ironía que está muy presente en el teatro isabelino, en particular, en Shakespeare, en quien, para muchos, se asemeja a la ironīa de los romanos.
Mayans tomó el vocablo del latín sarcasmus y este, derivado del griego σαρκασμός (sarkasmós), tomado de un hipotético verbo σαρκαζέιν (sarkatséin) ‘desollar’, originado en σαρξ, σαρκός (sarx, sarkós) ‘carne’.
La palabra, al igual que el calificativo sangrienta aplicado con frecuencia a ciertas burlas, se basa en la idea de que estas pueden ser tan mordaces que es como si arrancaran a su víctima un pedazo de carne.
La palabra griega sarkós está presente en otras palabras no vinculadas a sarcasmo, como sarcófago, etimológicamente, ‘carnívoro, devorador de carne’; en sarcolema ‘membrana que envuelve cada una de las fibras musculares’; en sarcoma,‘un tipo de tumor muscular maligno’; polisarcia ‘obesidad morbosa’ y sarcopenia ‘pérdida de tejido muscular’.