
Primera reunión del gabinete del ex primer ministro británico David Cameron (2015) / Reuters
gabinete
Llamamos así a un aposento íntimo de una casa, generalmente una habitación relativamente pequeña, donde recibimos a las personas de confianza. El vocablo refiere también al conjunto de ministros del gobierno, tanto en los regímenes parlamentarios como en los presidencialistas.
Esta segunda acepción surgió en el inglés cabinet, documentada desde 1549, pero antes que eso existía ya en Francia el gabinet du roi, formado por los principales consejeros del rey, los más íntimos, por lo que esta segunda acepción muestra algún vínculo con la primera, de aposento íntimo.
La palabra nos llegó desde el francés antiguo gabinet, hoy cabinet, diminutivo de cabine ‘choza’, de donde pasó al inglés cabin. Corominas cree que, como en francés es más frecuente la terminación -et, es posible que se formara en el norte de Francia y, desde allí, se transmitiera al inglés y al castellano. La forma italiana gabinetto es posterior; solo aparece en la segunda mitad del siglo XVII.
El etimólogo catalán no descarta asimismo la hipótesis de que proceda de cabanne ‘cabaña’ que, a su vez, proviene del latín vulgar capanna, con el mismo significado.