
La medicina psicosomática nació hacia fines del siglo XIX
psicosomático
Hacia fines del siglo XIX y comienzos del siglo XX, surgió en medicina una corriente que defendía la idea de que las enfermedades eran una respuesta del organismo a estados emocionales, una tendencia que se llamó medicina psicosomática.
En actualidad, se incluyen en el espectro de los síntomas psicosomáticos algunas afecciones alérgicas de la piel, algunas gripes, migrañas, sindrome de colon irritable, ciertos tipos de cáncer, eczemas, psoriasis y un largo etcétera.
La palabra se formó por composición, tomando dos elementos compositivos psico- tomado del griego ψυχή, (psijé) ‘alma’ y el griego σωμματικός (somatikós) ‘corporal’, derivada de σὣμα (soma), ‘cuerpo’, apareció por primera vez en el diccionario académico en 1927, y hoy se emplea, incluso, el verbo somatizar ‘convertir problemas psíquicos en síntomas orgánicos de manera involuntaria’.