
El cante jondo expresa una profunda melancolía
cante jondo
El cante jondo es la manifestación original de la expresión flamenca, de la cual surgieron más tarde las otras formas, como el baile y el toque. Es posible que haya nacido de antiguos cánticos gitanos o, tal vez, de melodías árabes o hebreas llevadas al sur de España por los gitanos.
No se conoce con certeza el origen del nombre cante jondo, pues si bien no existen dudas con respecto a la fuente latina de cante, no está tan claro de dónde proviene la palabra jondo, que la mayor parte de las personas consideran derivada de hondo, en alusión a la profundidad de los sentimientos que esa música suscita. En efecto, la h aspirada se pronunció hasta el siglo xv en diversas regiones de España y que sustituía la f del latín, como ocurre en hondo (del latín fundus).
Sin embargo, el flamencólogo judío Medina Azara señaló semejanzas notables de estas músicas con antiguos cánticos religiosos judíos y expresó en varias oportunidades la convicción de que jondo se deriva de las palabras hebreas Jom Tov ‘buen día’, ‘día de fiesta’, que la pronunciación hispana habría convertido en jondo.