
La mente no está solo en el cerebro, sino en todo nuestro organismo y entorno social
mente
Conjunto de funciones cognitivas que permiten a los seres humanos aprehender el mundo. Algunas de estas funciones o capacidades son exclusivas de nuestra especie, como el lenguaje, la abstracción, el pensamiento, mientras que otras son compartidas con diferentes especies, como, por ejemplo, la percepción, la memoria y los sentidos corporales.
Las modernas ciencias cognitivas nos enseñan que la mente no es una entidad diferente del cuerpo, como se creyó durante una época, sino un conjunto armónico de propiedades del cerebro, en conjunto con la totalidad del sistema nervioso, del funcionamiento físicoquímico del organismo y de nuestra relación con la realidad material y social que nos rodea.
La palabra procede del latín mĕns, mĕntis, del mismo significado, que llegó a los romances hispánicos como miente, según aparece en las Glosas Emilianenses, en el Cid (s. XI), en Berceo, Alexandre y Apolonio (s. XIII).
Finalmente se impuso mente, que en latín era el ablativo de mens, mentis, y que también sirvió para dar forma al elemento compositivo -mente, que empleados para formar adverbios a partir de adjetivos, como rápidamente, difícilmente, inteligentemente.