LA PALABRA DEL DÍA

Por Ricardo Soca

ETIMOLOGÍA - ORIGEN DE LAS PALABRAS
Jueves, 27 de junio de 2024

paz

LA PALABRA DEL DÍA

En la Conferencia de Yalta (1945), Churchill, Roosevelt y Stalin acuerdan las condiciones del nuevo mundo que se establecerá tras la paz, tres meses antes de la toma de Berlín por los soviéticos

paz

La paz es una de las aspiraciones más antiguas de la humanidad, que desde el comienzo de los tiempos suele dar ese nombre a los períodos, generalmente breves, que transcurren entre dos guerras.

El vocablo castellano proviene del latín pax, pacis y aparece en nuestra lengua ya en el Cantar de Mio Cid. Es palabra común a todas las lenguas romances: en francés, paix; en italiano, pace; en portugués, paz; y en otras lenguas, como el inglés, peace.

Paz está también en el origen de pacto, que proviene del latín pactum, y que en esa lengua era el participio pasivo de pacisci ‘firmar la paz’. En latín, pactare significaba también pagar un tributo, obligación que suele tocar a los vencidos al cabo de una guerra. Pechar significaba pagar un tributo en castellano antiguo, y en el Río de la Plata, pechar se usa hasta hoy con el sentido de ‘pedir dinero prestado’.

Apaciguar se encuentra ya en el siglo XIII, pero en el siglo XVII hay algunos textos con apazguar, apazguado, que se cruza con pacato para dar como resultado pazguato ‘tonto’, ‘lerdo’ y, en el Río de la Plata y en Venezuela, pajuato, con el mismo significado.

EL MEDIEVALISMO DEL DÍA

La bandera de México flamea en el Zócalo luciendo sus tres franjas

faxsa / faysa

Del latín fascia.

f. Faja, franja.

[…] et una faxsa de seta grande de Roma. Fanlo. Col. Dipl. (s. XI).

■ La forma faysa, de origen toledano, perduró hasta el siglo XV.

PÍLDORAS DE LENGUAJE

¿Cómo se hace la división silábica de las palabras que tienen x, cc, xc?

En el caso de las palabras que contienen una x, si esta se encuentra entre vocales, forma sílaba con la vocal que le sigue; si no, con la vocal precedente. Ejemplos: excéntrico > ex-cén-tri-co; expresión > ex-pre-sión; éxito > é-xi-to; asfixia > as-fi-xia; extranjero > ex-tran-je-ro; exhibir > ex-hi-bir; conexión > co-ne-xión.

En las palabras que contienen la secuencia cc, cada c se separa en sílabas distintas. Ejemplos: producción > pro-duc-ción; acceder > ac-ceder; accidente > ac-cidente; occidente > oc-ci-den-te; colección > co-lec-ción.

EL LATÍN DEL DÍA

Humanus paucis vivit genus.

El género humano vive para unos pocos (Lucano).

Fecha de envío: 
Lunes, 17 de junio de 2024