LA PALABRA DEL DÍA

Por Ricardo Soca

ETIMOLOGÍA - ORIGEN DE LAS PALABRAS
Jueves, 27 de junio de 2024

mariposa

LA PALABRA DEL DÍA

Un insecto llamativo y vistoso

mariposa

El más bello de los lepidópteros, vuela con dos pares de alas de colores brillantes que le confieren un aspecto muy vistoso.

Su nombre castellano, de historia tan colorida como sus alas, proviene de antiguas canciones y dichos infantiles que se referían a algunas de las 160.000 especies de insectos conocidos con ese nombre, y las llamaban a posarse con versos tales como “María pósate, descansa en el suelo”. Corominas (1980) recuerda además el nombre éuskaro del insecto: maripampalona, compuesto con María y el latín papilio, -onis, de donde salió el catalán papallona.

Los ingleses prefirieron llamarlas butterfly ‘mosca de la mantequilla’; los franceses, papillon, del mismo vocablo latino que tomaron los vascos y los catalanes, mientras que los portugueses la llamaron borboleta, del antiguo belbellita, formado a partir del latín bellus ‘bueno’, ‘bonito’, que en gallego dio bolboreta.

EL MEDIEVALISMO DEL DÍA

orellano

Del romance oriella ‘orilla’.

adj. Apartado, alejado.

Avié en la çibdat una torre loçana, en cabo de la villa de todas orellana, en altez semejava de las nuves hermana. Alexandre, v.1583a,b.

PÍLDORAS DE LENGUAJE

¿Por qué existen diminutivos con -s- y otros diminutivos con -c-? Ej.: Diosito, pececito.

Si la palabra base contiene una -s-, el diminutivo también: beso>besito; rosa>rosita, casa>casita. En los demás casos, el diminutivo puede contener o no el interfijo -c- o -ec-: pan>pancillo; pan>panecillo; tos>tosita; tos>tosecita.

EL LATÍN DEL DÍA

natura plus trahit quam septem boves.

La naturaleza arrastra más que siete bueyes.

Fecha de envío: 
Viernes, 21 de junio de 2024