LA PALABRA DEL DÍA

Por Ricardo Soca

ETIMOLOGÍA - ORIGEN DE LAS PALABRAS
Viernes, 28 de junio de 2024

non

LA PALABRA DEL DÍA

Dados en posición “nones” (non pares)

non

En latín, el adverbio de negación podía ser non o ne, como en el precepto jurídico non bis in ídem (nunca dos veces por mismo motivo), por el cual una persona no puede ser juzgada dos veces por el mismo delito, que también puede expresarse como ne bis in idem.

Los hispanohablantes heredamos el non sin la n final, pero en francés esta diferencia se mantuvo, con el uso de la partícula negativa de acuerdo con su posición en la frase. Así, en francés se dice ‘Non, madame, je ne sais pas’, que en español es ‘No, señora, no lo sé’.

Ne, procedente de su homónimo indoeuropeo, era más antiguo en latín; en efecto, la negación non se derivaba del arcaico ne oinom, literalmente ‘no uno’, pero el ne simple se siguió usando junto con non durante mucho tiempo, hasta que acabó por desaparecer antes de que se formaran las lenguas romances. Otro compuesto de non en latín era neque ‘y no’, que se abreviaba nec, de donde proviene la conjunción castellana ni.

Vamos a los nones del título: a pesar de que el adverbio no ya aparece en el siglo x en las Glosas emilianenses, primer documento conocido con texto en español, también se siguió usando non durante muchos años. Se cuenta que los jugadores de dados y otros juegos de azar preguntaban ‘¿Pares o non pares?’ antes de echar suertes; hasta que en cierta época la pregunta cambió a ‘¿Pares o nones?’ y, de esa manera, non adquirió función de adjetivo con el significado de ‘non par’, o sea, ‘impar’, como registran hoy los diccionarios.

EL MEDIEVALISMO DEL DÍA

ningund

Del latín nec unus ‘ni uno’.
adj. Ningún, ninguno.

[...] fasta el día de hoy, nunca yo maté nin desérede a ningund ome de mi señorío, maguer me meresciese por qué. Crónica de Fernando IV. (c 1340-1352).

PÍLDORAS DE LENGUAJE

No sé como usar el sufixo pre- junto a la palabra ordenada. Si pongo guión, o sin guión o quizás puedo usar la palabra preordenada.

Se trata de un prefijo, no de un sufijo, y debe ir soldado a la palabra base: preorden, preordenada, preordenar, preordenamiento. El guion se usa solo en algunos casos excepcionales,

EL LATÍN DEL DÍA

ut quisque est vir optimus, ita difficillime esse alios improbos suspicatur.

Cuanto más virtuosa es una persona, más difícil se le hace creer que hay gente malvada (Cicerón).

Fecha de envío: 
Miércoles, 26 de junio de 2024