LA PALABRA DEL DÍA

Por Ricardo Soca

ETIMOLOGÍA - ORIGEN DE LAS PALABRAS
Viernes, 21 de febrero de 2025

abogado

LA PALABRA DEL DÍA

El abogado y la mediación que permite evitar un litigio

abogado

En nuestra lengua, abogado es no solo el profesional del derecho, sino también aquel que aboga por alguien, en el sentido de ‘interceder por él’.

Esta palabra proviene del participio pasivo del verbo latino advocare, compuesto por ad y el verbo vocare, con la denotación ‘llamar a alguien en auxilio o para representar a alguien ante un juez’, pero también se empleaba para significar ‘declarar’, ‘debatir’.

Terencio escribió: Aliquos mihi amicos advocabo ‘Llamaré a algunos amigos en mi auxilio’.

El verbo se empezó a usar en español en el siglo xiii como advocar. El participio pasado advocatus dio lugar en nuestra lengua a abogado.

Cabe hacer notar que, como ocurre en muchos casos, la palabra portuguesa equivalente —advogado— se mantuvo más cercana al latín.

EL MEDIEVALISMO DEL DÍA

El Rin es hoy el río más utilizado de la Unión Europea

pelago / pelaco

Del latín pelagus.

m. Parte profunda de un río o lago.

[…] de ripa in ripa, cum suo profundo pelago usque in piscaria de Valle de Vite, et in altitudo usque ad cornaco de villa Zeze. Becerro Gótico de Cardeña (969). 

PÍLDORAS DE LENGUAJE

Nombres comunes como "aula", "alma" o "agua" van precedidos del artículo determinado masculino "el", a pesar de que se trata de palabras de género femenino, con el fin de que el efecto sonoro sea óptimo, pero mi duda recae sobre el género que toman dichas palabras cuando nos referimos a ellas de manera indeterminada o cuantitativa con los vocablos "un", "algún" o "ningún".

La forma femenina una se apocopa ante sustantivos femeninos que comienzan por /a/ tónica: un alma, un agua, un aula (aunque no se considera incorrecto el uso de la forma plena una, pero es de uso infrecuente). Las formas femeninas ninguna y alguna se apocopan también ante sustantivos que comienzan con /a/ tónica, y como en el caso de una, no se considera incorrecto el uso de las formas plenas. Note que las palabras no toman el género masculino, como lo prueba el hecho de que cualquier adjetivo pospuesto al sustantivo debe coordinar con él en género femenino: un alma blanca, algún agua sucia, ningún aula cerrada.

 

EL LATÍN DEL DÍA

doctor angelicus.

Título asignado por la Iglesia católica a Santo Tomás de Aquino.

Fecha de envío: 
Jueves, 20 de febrero de 2025