
Firmando una póliza de seguros
póliza
Documento que respalda un contrato de seguros, fletes y otras operaciones comerciales o financieras. En nuestra época póliza es un documento de seguro, por el cual es asegurador se compromete a resarcir de un daño al asegurado. Sin embargo, en el pasado refería a una ‘orden breve y firmada que se da por escrito, para percibir o cobrar algún dinero’, como la definía el Diccionario de Autoridades.
La palabra está atestiguada en nuestra lengua desde el siglo XVII, y aparece en la segunda parte del Quijote (1615), con relación a un documento referente a tres pollinos que se le entregarían a Sancho:
Llegaron todos y diéronle el parabién del hallazgo del rucio, especialmente don Quijote, el cual le dijo que no por eso anulaba la póliza de los tres pollinos. Sancho se lo agradeció.
El vocablo proviene del italiano del italiano pòlizza, y este del griego bizantino άπόδειξις (apódeixis) ‘demostración, prueba', que fue recogido por el latín medieval apòdixa, del cual se formó en italiano pòlizza. En portugués tomó la forma apólice que, según el diccionario brasilero fue tomado del francés police a comienzos del siglo XVI.