LA PALABRA DEL DÍA

Por Ricardo Soca

ETIMOLOGÍA - ORIGEN DE LAS PALABRAS
Lunes, 31 de marzo de 2025

auténtico, ca

LA PALABRA DEL DÍA

Notario autenticando una firma

auténtico, ca

Legítimo, verdadero, que no es falso. Puede ser dicho de un texto manuscrito, de una firma, de una obra de arte, de un billete de banco. Por extensión, se usa también referido a una persona que se presenta tal cual es,  sin actitudes falsas ni fingimientos. Es un Rembrandt auténtico. Jorge es una persona muy auténtica.

A partir de este lexema se formaron otros, como autenticar, autenticidad, autentificar, etc.

La palabra nos llegó desde el latín clásico authentĭcus, y este del griego αύθεντικός (authentikós) ‘que tiene autoridad’, proveniente de αύθέντηω (authentes) ‘dominar’, ‘tener poder sobre alguien’. Auténtico está atestiguado en castellano por lo menos desde el siglo XIII, por ejemplo, en el Fuero Juzgo (1241), con el significado de ‘copia autorizada’, y en Berceo Sacrif. (1250-1260) como ‘autorizada por Dios’.

EL MEDIEVALISMO DEL DÍA

Júpiter, Jove para los romanos, dio su nombre al día jueves

joves / ioves

Del latín Jovis dies  ‘día de Júpiter’.

m. Jueves.

[…] et vendent quomodo quesierint et nullo homo non penior ad mecadeiro de dia martes ad die joves ora de misa, aut de quale die qui ibi fecerint mercado. Fueros de Villavicencio (1090). Corde. 

PÍLDORAS DE LENGUAJE

¿Cuál es el plural de perdiz? 

Los sustantivos y adjetivos terminados en -z forman su plural en -ces: perdices, felices, matrices, peces, voces, actrices, cruces, jueces, nueces, paces, etc.

EL LATÍN DEL DÍA

pars maior trahit ad se minorem.

La parte mayor atrae hacia ella la menor.

Fecha de envío: 
Viernes, 14 de marzo de 2025