LA PALABRA DEL DÍA

Por Ricardo Soca

ETIMOLOGÍA - ORIGEN DE LAS PALABRAS
Lunes, 31 de marzo de 2025

sosiego

LA PALABRA DEL DÍA

Sensación de paz, calma y tranquilidad

sosiego

Estado o situación de calma, armonía, quietud y apacible tranquilidad. El sosiego de la vida campestre. Veamos este fragmento de Camilo José Cela en su novela Cristo versus Arizona (1988, CREA):

es cierto que mascar tabaco da mucho sosiego al alma, también lo da el amor y el ejercicio de la caza en la llanura. 

La palabra proviene del verbo sosegar ‘experimentar un estado de armonía, paz y serenidad, o inducirlo en otra persona o animal’.

Este verbo está atestiguado en nuestra lengua en textos desde el siglo XIII, y ya a comienzos del siglo XIV aparece su derivado sosegar, que se formó a partir del romance hispánico sessegar, y este del latín vulgar sessicāre, del latín sessus, participio de sedēre ‘estar sentado’, ‘sentarse’, ‘asumir un cargo de autoridad’. 

EL MEDIEVALISMO DEL DÍA

Salomón con sus concubinas. Escuela flamenca (s. XVII)

quencoba

Del latín concuba. m. Concubina.

[…] aliquis uxore e concubina [quencoba]. Gl. sil. (950-1000).

PÍLDORAS DE LENGUAJE

¿Cuál es la forma correcta: injerencia o inherencia?

Ambas palabras están en los diccioarios y son correctas y muy usadas. Pero se trata de parónimos, es decir, vocablos que tienen alguna semejanza fonética, pero que no guardan relación entre sí. Usted puede encontrar sus significados en el diccionario académico, en https://dle.rae.es.

EL LATÍN DEL DÍA

multis placere quae cupit culpam cupit.

La mujer que desea agradar a muchos, quiere hacerse culpable (Publilio Syro).

Fecha de envío: 
Viernes, 28 de marzo de 2025