
Imprenta francesa de comienzos del siglo XVI
prensa
Conjunto de publicaciones impresas, diarios, semanarios o mensuarios. Por extensión se incluyen también bajo este nombre todos los medios de comunicación no escrita, tales como la radio, la televisión y los noticieros digitales que leemos hoy en las pantallas de diversos dispositivos electrónicos difundidos por la internet.
Por el poder que ha adquirido en las sociedades modernas, en las que los periódicos y la televisión son poderosos formadores de opinión, se la ha denominado “cuarto poder”, sugiriendo que está al mismo nivel que los tres poderes del Estado.
La prensa, o el periodismo, entendidos como actividad organizada de recolección de información y elaboración y difusión de noticias, se hizo posible con la invención de la imprenta por Gutenberg (1453), aunque solo se extendió en forma importante desde comienzos del siglo XVI. La prensa tomó su nombre precisamente de la máquina inventada por Gutenberg, que prensaba repetidamente sobre el papel unos tipos entintados con los que se había compuesto un texto periodístico.
El vocablo nos llega probablemente desde el catalán premsa, un aparato muy anterior a la máquina de imprimir, usado para apretar tejidos a fin de darles su apresto final, o de exprimir granos o aceitunas u otros frutos para extraerles aceite. La palabra catalana provenía del latín prēssus, que dio lugar al francés presser y al italiano pressare ‘apretar’, ‘ejercer presión’.