LA PALABRA DEL DÍA

Por Ricardo Soca

ETIMOLOGÍA - ORIGEN DE LAS PALABRAS
Miércoles, 16 de abril de 2025

agenda

LA PALABRA DEL DÍA

agenda

Libro o cuaderno, generalmente organizado con fechas, en el que se apunta lo que se ha de hacer en esa fecha u hora. También se aplica a los dispositivos digitales que sirven a ese propósito. Por extensión de significado, la palabra se aplica también a la relación de compromiso de una persona durante un período: El ministro tiene la agenda cubierta hasta el final de este mes

Vocablo originado en el verbo latino ago, agĕre ‘hacer’, ‘llevar’, ‘conducir’, ‘empujar’, ‘hacer andar’. De su participio activo agens, agentis, en castellano se formaron agente hacia el siglo XVI y agencia y agenciar en el siglo xvii. Agenda es en latín la forma neutra del gerundivo agendum ‘lo que se debe hacer’ y apareció en francés en el siglo XIX, con el sentido, precisamente, de ‘las cosas que se deben hacer’. La encontramos por primera vez en castellano en 1855, con el mismo significado. En los últimos años y en algunos países, se advierte el empleo del verbo agendar ‘fijar día y hora para una determinada actividad, marcar una cita o registrarla por escrito’, formado de la misma manera que agenciar.

EL MEDIEVALISMO DEL DÍA

lazera

De lacerar.

f. Incomodidad, molestia.

Commo este a semejança dela candela que ha el paujlo muy grueso & malo & lazera poco es. Castigos (1293, fol. 62v). 

PÍLDORAS DE LENGUAJE

¿Se escriben con mayúscula los meses y los días de la semana?

Los nombres de los días de la semana, así como los de los meses y las estaciones del año se escriben en minúscula por ser sustantivos comunes. Por esta misma razón rigen para ellos las mismas reglas ortográficas de escritura de mayúsculas y minúsculas que las que rigen para cualquier otro nombre común: se escriben con mayúscula inicial al inicio de oración, cuando encabezan un título, etcétera.

EL LATÍN DEL DÍA

frangit inertia vires.

La inactividad debilita las fuerzas.

Fecha de envío: 
Martes, 8 de abril de 2025