
El cenit en la esfera celeste
cenit
Lugar en el cual una perpendicular trazada desde un punto cualquiera de la Tierra se toca con una imaginaria esfera celeste. La palabra se usa hoy con toda propiedad para referirse a la cumbre de alguna cosa.
Cenit proviene del árabe samt, que significa ‘dirección’ o ‘rumbo’, y con ese sentido llegó a las lenguas ibéricas durante el dominio moro en la península.
En sentido figurado, llamamos hoy cenit al punto más alto, de apogeo, de alguien o de algo: Está en el cenit de su carrera.
Entre los amanuenses medievales era común que la letra m fuera confundida con la sílaba ni, sobre todo antes de que se pusiera de moda el punto sobre la i (v. poner los puntos). Probablemente, por esa razón el árabe samt se fue convirtiendo en sanit y senit, hasta llegar a las formas actuales cenit y zenit, esta última menos usada, pero adoptada en inglés como zenith, en francés como zénit y en alemán como Zenit.
El punto opuesto al cenit en la esfera celeste se llama nadir, voz derivada del árabe nazir ‘opuesto’, ‘homólogo’.