LA PALABRA DEL DÍA

Por Ricardo Soca

ETIMOLOGÍA - ORIGEN DE LAS PALABRAS
Domingo, 27 de abril de 2025

verdugo

LA PALABRA DEL DÍA

Lionel Messi, un “verdugo” de los tiempos modernos

verdugo

Funcionario que ejecuta la pena de muerte o que tortura a los prisioneros: una práctica primitiva y repugnante que todavía se verifica en algunos países.

Del latín virere ‘ser verde’, ‘verdear’ se deriva viridis ‘verde’, ‘fresco’ y de este, bajo la forma abreviada vir-, transformada en ver-, más ductum ‘tomado’, ‘agarrado’, ‘adquirido’ se formó la palabra verdugo, que a comienzos del siglo xiii, significaba ‘vástago, rama que se corta verde’:

E embio estonces al huerto del santo abraham por vn verdugo de vn arbol que llaman espique: & fizieronle de aquel verdugo corona a honrra de nuestro saluador iesu xpisto (Gran conquista de Ultramar, siglo XIII).

Con el tiempo, la palabra adquirió el significado más específico de ‘vara de mimbre usada para azotar’, y ya en el siglo xvi, por un proceso llamado metonimia, designaba no solo la vara usada para el castigo, sino también al que la usaba: ‘el que ejecuta el tormento o la pena de muerte’. Más tarde, también se denominó verdugo el capuchón con el que el ejecutor ocultaba su rostro y, por generalización, cualquier tipo de pasamontañas.

En el lenguaje de la prensa deportiva de hoy, se aplica este nombre también a los futbolistas que hacen muchos goles: son los “verdugos” de los guardametas.

EL MEDIEVALISMO DEL DÍA

Jesús y Marta de Betania

quistion

f. Cuestión, asunto.

[...] el Euangelio destermina esta quistion: que Ihesu Christo dixo por su voca a sancta Marta que por [que] se entremetia en las cosas tenporales. J. Manuel. Libro de los estados, p. 484.

PÍLDORAS DE LENGUAJE

Me dirijo respectuosamente a ustedes con una consulta que no he podido resolver con la información que nos ofrecen las publicaciones de la Real Academia. Soy el Cónsul Adscrito de México en Little Rock, Arkansas, y la circunscripción consular de nuestro Consulado abarca los estados estadounidenses de Arkansas, Oklahoma, Misisipi, Luisiana y "Tennesse".He buscado sin éxito conocer cuál es la grafía correcta para el nombre del estado de "Tennessee". 

Los topónimos en general no se traducen, excepto algunos casos ya cristalizados, en su mayoría situados en Europa, tales como Londres, Estocolmo, Aquisgrán, Estrasburgo, Apulla o, en otros continentes, como Nueva York o Ciudad el Cabo. En cuanto a Tennessee, no encontramos una grafía normativa, aunque podría equiparse con la que se hace con Mississippi en el Diccionario panhispánico de dudas, que incluye tanto Misisipi como Misisipí. De acuerdo con ese criterio, podría usar la grafía Tenesí o Tenesi. Sin embargo, le recomendamos que mantenga la escritura original estadounidense, siguiendo el uso más común. En efecto, una búsqueda en Google, sólo en textos en español,muestra 15.200 (3%) casos para Tenesí y 452.000 (97%) para Tennessee.

EL LATÍN DEL DÍA

legum corrector usus.

La costumbre corrige las leyes (Tito Livio).

Fecha de envío: 
Jueves, 24 de abril de 2025