Derivación de verbos a partir de sustantivos
¿Es correcto esto que encontré en la web? «...problema, de orden etimológico, el idioma español no disponía de convertir un sustantivo en su verbo correspondiente como si lo hace el idioma inglés, lo que generó el nacimiento de la categoría de verbos designativos que convierten a un sustantivo en una acción».
Es una declaración equivocada. El proceso de formación de verbos a partir de bases pertenecientes a diversas categorías gramaticales es común a todas las lenguas románicas; proceso que ya existía en latín: animare de animus , culpare de culpa , elogiare de elogium...). En particular, se destacan en español, por su número y productividad, los derivados verbales a partir de adjetivos (blanquear de blanco; embellecer de bello; limpiar de limpio; alargar de largo...) y de sustantivos (estudiar de estudio; marear de marea; dictaminar de dictamen; amoldar de molde...).