Lázaro Carreter y el idioma del deporte
Jesús Castañón Rodríguez
Fernando Lázaro Carreter nació en 1923 en Zaragoza y es uno de los lingüistas y filólogos más reconocidos en Iberoamérica. Su dilatada trayectoria profesional abarca tres dimensiones: la de autor de manuales de enseñanza, la de divulgación del análisis literario y lingüística estructuralista junto a la filología tradicional y la de autor y crítico teatral. También comprende la publicación de más de cien monografías y estudios sobre filología y crítica literaria, su labor como director de la Real Academia Española entre 1991 y 1998 y numerosos honores como el Premio Internacional Menéndez Pelayo o los galardones periodísticos Manuel Aznar, Mariano de Cavia y Miguel Delibes.
Para el estudio del idioma del deporte, Lázaro Carreter constituye un caso singular por su variedad y originalidad de planteamientos. Seguidor del Real Zaragoza y aficionado a seguir las transmisiones televisadas y los programas radiofónicos, ha marcado al lenguaje en las más variadas canchas hasta desarrollar una visión polideportiva que atiende a: atletismo, automovilismo, baloncesto, boxeo, carrera continua, ciclismo, fútbol, golf, hípica, motociclismo, surf y tenis.
Su labor abarca el estudio del último cuarto del siglo XX y ha generado tres dimensiones: la reflexión general en instituciones y congresos, la orientación hacia un uso decoroso del idioma deportivo y la incorporación del ámbito deportivo al trabajo de las instituciones lingüísticas.
1.- Reflexión general en instituciones y congresos
Una primera línea de trabajo ha sido la búsqueda de llamativos ejemplos del español actual para, con su denuncia humorística, mejorar el uso general del idioma. Así, entre 1977 y finales del siglo XX, en diversos encuentros académicos y científicos, cursos y actividades organizados por la Agencia Efe, la Asociación de Academias de la Lengua Española, la Fundación Duques de Soria, la Fundación Germán Sánchez Rupérez, la Fundación Juan March y varias universidades aparecen muestras de errores léxicos y semánticos, confusiones entre transitividad e intransitividad, casos de ignorancia, aspectos de xenofilia, tendencia al sesquipedalismo y esdrujulismo, expresiones con pedantería y formas que dan preferencia a las palabras más largas y a las formas idiomáticas capaces de llamar la atención.
2.- Orientación hacia un uso decoroso del idioma del deporte
Mucho más constante ha sido la reclamación de un uso decoroso del idioma en el ámbito del deporte, un mundo mágico capaz de desarrollar espectáculos con la norma común. Esta acción ha comprendido una triple faceta: la confección de libros de estilo para los medios de comunicación, las colaboraciones en la prensa deportiva y la crítica a los excesos de una lengua-espectáculo.
2.1 La confección de libros de estilo de medios de comunicación
La primera abarca desde 1978 hasta finales del siglo XX con la incorporación de convenciones léxicas para el lenguaje deportivo en los libros de estilo de la Agencia Efe y del diario Abc así como en el proyecto de confeccionar un manual de redacción común para Iberoamérica.
2.2 Las colaboraciones en la prensa deportiva
Entre 1996 y 1998, realizó reflexiones sobre el lenguaje deportivo en la prensa especializada. Primero, con una serie de artículos especiales para el diario Marca en la sección "Firma en Marca". Y posteriormente, con la elaboración del prólogo del libro de memorias y confesiones Aquí unos amigos, del periodista de la Cadena Ser, José Ramón de la Morena, donde hace referencia a su estilo de hablar desenfadado y burlón.
2.2.3 Los excesos de la lengua-espectáculo
De 1975 a 2001, ha llevado a cabo en los diarios Informaciones, Ya y El País así como en la Agencia Efe de noticias una orientación de los excesos del idioma español del deporte en la sección "El dardo en la palabra", que se publicó en 1997 como libro y obtuvo el premio Don Juan de Borbón.
Con especial atención a la prensa escrita y al periodismo audiovisual, Lázaro Carreter presenta el lenguaje periodístico del deporte como un ámbito lingüístico sometido a espectáculo. Las declaraciones de deportistas, los relatos de locutores, las charlas de los comentaristas... sirven para declararlo como un mundo insurrecto a la hora de practicar un uso decoroso del lenguaje. Y a los errores comentados en las reflexiones de carácter general se unirán características como el estilo ático de difícil comprensión, el modo extravagante para llamar la atención, el énfasis y la irresponsabilidad social en la difusión del idioma. Pero todos esos usos especiales también se convierten en un escenario privilegiado para observar tendencias más actuales del idioma y avizorar su rumbo inmediato.
Pasen y lean
El lenguaje deportivo es caracterizado como un juego que desarrolla tácticas especiales en aspectos fónicos, gramaticales y léxicos.
En los primeros destaca seis cuestiones. Primero, los fetichismos con los nombres de deportistas tanto en su forma de escribir (Valdez y Osorio) como en su pronunciación. Segundo, el énfasis continuado que convierte al deporte en un lenguaje para el estremecimiento, el frenesí, los espasmos, los calambres y los tembleques. Tercero, el canto del gol como fuente de electrochoque emocional, patetismo y engolamiento de la voz. Cuarto, la hispanización de neologismos. Quinto, los casos de neologismos innecesarios. Y sexto, el español de América con la presencia de locutores cuyo estilo de difusión espectacular, lleno de recursos fónicos para el fútbol, los convierte en Píndaros hertzianos, juglares de ultramar, juglares de allende el océano, héroes de la locuela, magos del énfasis, boquihenchidos, bardos y parleros.
Recoge nueve aspectos gramaticales. Primero, el uso arcaizante de tiempos verbales con el imperfecto de subjuntivo. Segundo, la confusión entre la transitividad y la intransitividad de los verbos. Tercero, la eliminación de artículos en ciudades y nombres comunes así como su uso inesperado. Cuarto, la eliminación de pronombres reflexivos enclíticos dando lugar a verbos intransitivos (entrenar, calentar, alinear) y su uso particular de fantasía (delante mío, en vez de delante de mí). Quinto, el cambio del significado gramatical de las preposiciones (de, sobre). Sexto, la presencia de casos de dequeísmo. Séptimo, problemas de género con la palabra maratón y el uso del epiceno masculino singular como genérico para referirse a la masa social del F. C. Barcelona y Real Madrid en época electoral (el socio) cuando corren tiempos para la igualdad de oportunidades. Octavo, el abuso en la creatividad léxica mediante los afijos –ismo y super-, en términos como resultadismo (‘estilo de juego en el que sólo importa el resultado’) y supercampeón (‘un gran equipo’). Y noveno, la orientación sobre construcciones atípicas -jugar a fútbol (jugar al fútbol)- y locuciones de moda: en detrimento (‘con menoscabo’), sin paliativos (‘contundente’), de cara a (para, con vistas a).
Es en el nivel léxico donde ejerce su labor orientadora al considerar el deporte como un lugar para el énfasis, el trueque babélico, la alucinación y la desventura. Y así, concentra su análisis en ocho centros de interés para más de doscientas expresiones. Primero, la presencia de abusos y errores lingüísticos, que casi siempre son consecuencia de la laxitud: alante (adelante), histórico (memorable), poner coto (poner cerco), señalizar (señalar)... Segundo, destaca sus creaciones léxicas en cuanto siguen modas generales, forman creaciones específicas (serpiente multicolor), generan disparates (cocolista, ‘penúltimo en una clasificación’) o producen sinónimos inventados, como zapatazo para competir con chut, chutazo, tiro, disparo o cañonazo. Tercero, registra la incidencia de lenguajes de moda. Cuarto, critica la angloparla o el neohispano o lengua que imita el inglés mediante el uso de calcos semánticos, la presencia de neologismos innecesarios al contar con un término equivalente en español, la creación de anglicismos de fantasía (footing, recordwoman) y la confusión entre anglicismos y galicismos (footing). Quinto, se muestra especialmente crítico con el deshueso de significados basado en el uso de palabras comodín para simplificar conceptos dilatando los significados de los vocablos y en la supresión de matices significativos al reventar las costuras del idioma con calcos semánticos: finalizar (acabar, terminar, concluir, dar fin dejan de usarse), veracidad (por credibilidad, crédito), perdonar (fallar) o vendeta (desquite). Sexto, en la adopción de nuevas expresiones, destaca el genio de la lengua a la hora de adaptar o rechazar un neologismo procedente de otros idiomas y realiza un elogio de la forma de expresión de Jorge Valdano y de la cordura, la belleza y la fantasía del lenguaje deportivo iberoamericano. Séptimo, despliega una buena dosis de ironía en las recreaciones absurdas de términos y giros: quedarse en un vilo (quedarse en vilo), de chúpate dómine (chupa de dómine), alma mater y alma pater. Y octavo, considera el lenguaje deportivo como un épico ámbito para el despliegue de todos los elementos retóricos a la hora de invocar la victoria con ansia y furor: sostenida elevación del tono elocutivo, relatos para recoger momentos vibrantes, locutores convertidos en modernos juglares que chillan, se emocionan y contagian expresividad lingüística, elusiones para evitar repeticiones y como caracoleo de estilo, antonomasias, pleonasmos, hipérboles y énfasis en un ambiente de pasiones exaltadas, metáforas osadas...
3 De la cancha a las instituciones
La tercera gran línea de trabajo de Lázaro Carreter con el idioma del deporte ha sido su imparable incorporación institucional desde 1992. Una tarea que para comprender mejor las relaciones entre idioma, deporte y sociedad ha generado varias modalidades. En primer lugar, congresos de reflexión como El idioma español en el deporte, organizado con motivo de los Juegos Olímpicos de Verano de 1992 para prestar soluciones útiles y prácticas a los periodistas que debían informar del acontecimiento. En segundo lugar, favorecer la presencia del lenguaje deportivo y de su estudio en cursos de formación superior, como es el caso del Seminario de Corrección Lingüística Corrección de textos en la prensa escrita, organizado por la Fundación Duques de Soria. En tercer lugar, facilitando la presencia de la terminología deportiva en las diferentes publicaciones de la Real Academia Española e incorporando tanto la terminología técnica como el lenguaje periodístico del deporte a los bancos de datos y a los corpus textuales que la Corporación puso en marcha durante la etapa en que fue su director.
EPÍLOGO
El siglo XX en España ha supuesto para el idioma del deporte que sus palabras no hayan sido llevadas a las Academias para ser "comidas, masticadas, observadas, atosigadas, castigadas y sometidas a severa disciplina", según definía Ramón Gómez de la Serna en el Diccionario gráfico. Gracias a la labor de varios directores de la Real Academia Española se ha reconocido el poder demiúrgico de los términos deportivos a la hora de crear el mundo alegre de las tribunas, la pasión de los campos de juego y la reflexión de la grada. Una tarea donde la gran aportación de Lázaro Carreter reside en estar con las palabras en grandes acontecimientos de fútbol, Juegos Olímpicos, rondas ciclistas, grandes premios de tenis, pruebas hípicas... no sólo desde la cancha y desde la grada sino también hasta dar un institucional salto de longitud a esta modalidad del español actual con seis estudios generales, cincuenta y un artículos de orientación léxica, cinco libros de estilo, ocho reflexiones, un recurso monolingüe digital y dos corpus textuales.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
* Referencias sobre el autor
1.- Estudios
1.1.- De carácter general
LÁZARO CARRETER, Fernando, "El lenguaje periodístico entre el literario, administrativo y el vulgar", Lenguaje en periodismo escrito. Madrid: Fundación Juan March, 1977, págs. 7-32.
-----, "Los medios de comunicación y la lengua española", Primera reunión de Academias de la Lengua Española sobre el lenguaje y los medios de comunicación. Madrid, 1987, págs. 29-44.
-----, "El idioma del periodismo, ¿lengua especial?", El idioma español en las agencias de prensa. Madrid: Fundación Germán Sánchez Rupérez, 1990, págs. 25- 44.
-----, "El español en el lenguaje deportivo", El idioma español en el deporte. Madrid: Fundación Efe, 1994, págs. 19-36.
-----, "La Real Academia y los medios de comunicación", Congreso La lengua y los medios de comunicación. Oralidad, escritura, imagen, Facultad de Ciencias de la Información, Universidad Complutense de Madrid, 25 de marzo de 1996.
-----, "Información e idioma español, hoy. El lenguaje informativo y la Academia", La información internacional en el mundo hispanohablante. Madrid: Editorial Complutense, 1996, págs. 81-95.
1.2.- De orientación léxica
LÁZARO CARRETER, Fernando, "En olor de multitud", Informaciones, Madrid, 23 de octubre de 1975.
-----, "Nombres de futbolistas (Valdez, Osorio)", Informaciones, Madrid, 18 de enero de 1976.
-----, "De cara al Mundial del 82", Ya, Madrid, 18 de diciembre 1981.
-----, "Penalties", El Comercio, Gijón, 15 de julio de 1986.
-----, ""Restar", de nuevo", El Norte de Castilla, Valladolid, 1 de marzo de 1987.
-----, "Play-off", El Comercio, Gijón, 17 de abril de 1987.
-----, "Divertido", El Correo Español-El Pueblo Vasco, Bilbao, 2 de abril de 1989.
-----, "Monte del Gozo televisual", El diario palentino-El día de Palencia, Palencia, 18 de noviembre de 1989.
-----, "Lenguaje transparente", El diario palentino-El día de Palencia, Palencia, 18 de abril de 1990.
-----, "Lindo", El diario palentino-El día de Palencia, Palencia, 12 de mayo de 1990.
-----, "Honestidad", El Norte de Castilla, Valladolid, 19 de enero de 1992.
-----, "Argumentos", El Norte de Castilla, Valladolid, 28 de marzo de 1992.
-----, "Épica y deporte", ABC, Madrid, 5 de agosto de 1992.
-----, "Desmesuras deportivas", ABC, Madrid, 23 de agosto de 1992.
-----, "Paralímpico", ABC, Madrid, 23 de agosto de 1992.
-----, "Recopilación", ABC, Madrid, 24 de enero de 1993.
-----, "Insalud", ABC, Madrid, 7 de febrero de 1993.
-----, "Derby", ABC, Madrid, 7 de marzo de 1993.
-----, "Vulgarización", ABC, Madrid, 11 de abril de 1993.
-----, "Detentar", ABC, Madrid, 9 de mayo de 1993.
-----, "Espesura", ABC, Madrid, 18 de julio de 1993.
-----, "Enfrentar, confrontar, afrontar", El Comercio, Gijón, 8 de agosto de 1993.
-----, "Piquete", El Norte de Castilla, Valladolid, 22 de febrero de 1994.
-----, "Helicópteros medicalizados", El Norte de Castilla, Valladolid, 13 de abril de 1994.
-----, "Nunca digas nunca: ‘de esta agua...’", ABC, Madrid, 9 de julio de 1994.
-----, "Stage", ABC, Madrid, 15 de septiembre de 1994.
-----, "Sin paliativos", ABC, Madrid, 24 de septiembre de 1995.
-----, "Perdonar", ABC, Madrid, 19 de febrero de 1996.
-----, "Interceptar", ABC, Madrid, 6 de marzo de 1996.
-----, "Hasta que la muerte nos separe", Marca, Madrid, 28 de agosto de 1996.
-----, "Sensaciones", ABC, Madrid, 13 de octubre de 1996.
-----, "Rumorología", ABC, Madrid, 2 de noviembre de 1996.
-----, El dardo en la palabra. Barcelona: Círculo de Lectores-Galaxia Gutenberg, 1997.
-----, "Telefonía sin tildes", El País, Madrid, 28 de agosto de 1999.
-----, "Escritura electrónica", El País, Madrid, 3 de octubre de 1999.
-----, "Calcinar", El País, Madrid, 7 de noviembre de 1999.
-----, "Espíritu de geometría", El País, Madrid, 5 de diciembre de 1999.
-----, "Entrando en año", El País, Madrid, 2 de enero de 2000.
-----, "Chuzos sin punta", El País, Madrid, 6 de febrero de 2000.
-----, "Babel", El País, Madrid, 7 de mayo de 2000.
-----, "Celebraciones", El País, Madrid, 4 de junio de 2000.
-----, "Zurrando el cuero", El País, Madrid, 2 de julio de 2000.
-----, "El socio", El País, Madrid, 6 de agosto de 2000.
-----, "En sede parlamentaria", El País, Madrid, 3 de septiembre de 2000.
-----, "Brotes cataclísmicos", El País, Madrid, 1 de octubre de 2000.
-----, "Hablar versátil", El País, Madrid, 5 de noviembre de 2000.
-----, "Reforma", El País, Madrid, 4 de marzo de 2001.
-----, "Alud de excepciones", El País, Madrid, 6 de mayo de 2001.
-----, "Desde el proscenio", El País, Madrid, 1 de julio de 2001.
-----, "Lenguaje ortopédico", El País, Madrid, 5 de agosto de 2001.
-----, "Ya inventamos", El País, Madrid, 2 de septiembre de 2001.
2.- Libros de estilo y lenguaje periodístico
2.1.- Libros de estilo
ABC. Libro de estilo de Abc. Barcelona: Ariel, 1993.
AGENCIA EFE. Vademécum del español urgente (I). Madrid: Fundación Efe, 1992.
-----, Manual de español urgente. Madrid: Cátedra, 1998.
-----, Vademécum del español urgente (II). Madrid: Fundación Efe, 1996.
AGENCIA EFE-GOBIERNO DE LA RIOJA. "Léxico de los deportes olímpicos", El idioma español en el deporte. Guía práctica. Logroño, 1992.
2.2.- Otras reflexiones sobre el léxico deportivo en el lenguaje periodístico
LÁZARO CARRETER, Fernando, "La tarde gloriosa", Blanco y Negro número 3.815, Madrid, 1992.
-----, "Viva el cuponazo", Blanco y Negro número 3.816, Madrid, 1992.
-----, "Agosto", Blanco y Negro número 3.817, Madrid, 1992.
-----, "Nueva temporada en el Español", Blanco y Negro número 3.820, Madrid, 1992.
-----, "Mihura y el absurdo", Blanco y Negro número 3.821, Madrid, 1992.
-----, "Tres sombreros de copa", Blanco y Negro número 3.822, Madrid, 1992.
-----, "Firma en Marca", Marca, Madrid, 1996 y 1997.
-----, "Presentación", en MORENA, José Ramón de la, Aquí unos amigos, Madrid, El País-Aguilar, 1998, págs. 9-12.
3.- Recursos en las autopistas de la información
3.1.- Recursos Monolingües
AGENCIA EFE, 1997, Vademécum del español urgente (I y II). Madrid: Agencia Efe, 1997. <http://www.efe.es/lenguaes/lenguaes.asp?nivel=ppr>.
3.2.- Corpus textuales
INSTITUTO DE LEXICOGRAFÍA DE LA REAL ACADEMIA ESPAÑOLA. Corpus de Referencia del Español Actual (CREA). Madrid: Real Academia Española, 1998. <http://www.rae.es/NIVEL1/CREA.HTM>.
-----, Corpus Diacrónico del Español (CORDE). Madrid: Real Academia Española, 1998. <http://www.rae.es/NIVEL1/CORDE.HTM>.
* Referencias complementarias
BARRAGÁN, Paco, "Con Fernando Lázaro Carreter", La Página del Idioma Español, Río de Janeiro, 1 de febrero de 2000. <http://www.el-castellano.com/carreter.html>
CASTAÑÓN RODRÍGUEZ, Jesús, "El idioma del deporte: más lejos, más alto, más fuerte", Revista ADES número 1, Madrid, 1 de julio de 1999, <http://www.adesasoc.com/Revista/Julio99/jesus.htm>.
-----, "Recursos lexicográficos en el ámbito del deporte", Deporte Andaluz número 40, Málaga, octubre de 1999, págs. 19-36.
-----, "Las instituciones lingüísticas ante el idioma deportivo", Idioma y deporte, Valladolid, 14 de mayo de 2000, <http://www.idiomaydeporte.com/pages/institucion.htm>.
-----, "Ideas lingüísticas de Rafael Lapesa sobre el idioma español en el deporte", La Página del Idioma Español, Río de Janeiro, 27 de febrero de 2001. <http://www.el-castellano.com/lapesa3.html>
RECHEA BERNAL, Bernardo, "Recetario de ‘El dardo en la palabra’ de Fernando Lázaro Carreter", Apuntes en Casa de María, Boston, 24 de noviembre de 1999. <http://www.angelfire.com/ma/apuntes/dardos.html>