pronombre relativo cuyo
- En un lugar de la Mancha, de cuyo nombre no quiero acordarme. - Una obra cuyas fuentes son harto conocidas.Estos dos ejemplos son de la RAE. Quiero saber por qué un cuyo va con coma, y el otro no. ¿Al respecto hay alguna norma?
Cabe señalar que cuyo es adjetivo relativo posesivo, no es pronombre; en los dos ejemplos citados no sustituye al nombre, su función es modificarlo: cuyo nombre / su nombre; cuyas fuentes / sus fuentes.En el primer caso, el texto dice: «En un lugar de la Mancha, de cuyo nombre no quiero acordarme, no ha mucho tiempo que [...]. Estamos ante un inciso: de cuyo nombre no quiero acordarme; como todo inciso, se escribe entre comas.En el segundo caso, presenta un antecedente explícito, que expresa el poseedor, y se antepone al sustantivo que denota lo poseído, en una construcción recta.