twitter account

El "teatro irrepresentable" de Jardiel Poncela

Jesús Castañón Rodríguez La presencia de la literatura en el periodismo deportivo ha adoptado diversas formas a lo largo del siglo XX: acotaciones, novela folletinesca, breves ensayos humorísticos y poesía satírica de actualidad. El género menos cultivado ha sido el teatro, cuya producción general ha llevado a escena obras sobre boxeo y fútbol, por medio de comedias, dramas, dramas subterráneos, jugetes cómicos, vodeviles y zarzuelas.

El deporte moderno ha sido tratado como teama teatral, pero sobre todo ha sido el pretexto para crear un nuevo marco de referencia para otras acciones. Ha constituido un medio para caracterizar situaciones especiales protagonizadas por deportistas y para recrear ambientescostumbristas mediante el periodismo deportivo.

El teatro como colaboración periodística sólo registra los sainetes de Enrique Jardiel Poncela (1901-1952), autor cuya labor artística en el periodismo literario también abarca facetas de novelista y comediógrafo en las publicaciones Brisas (1934) y Novela Corta (1950).

Estos seis sainetes, agrupados bajo la denominación de Teatro irrepresentable fueron publicados en la revista Aire Libre (Madrid, 1925) y constituyen la primera obra literaria de tema deportivo publicada en el periodismo deportivo. Posteriormente, recogió nuevos aspectos humorísticos del deporte en su novela La tournée de Dios (1932) y en su obra teatral El sexo débil ha hecho gimnasia (1946) con la conversión del periodismo radiofónico en elemento literario y del deporte en motivo para el retrato social de Madrid, con una divinidad que se hace socio del Real Madrid.

El lenguaje teatral del Teatro irrepresentable

El lenguaje teatral de estas composiciones presenta formas sainetescas evolucionadas que competían en su época, con la comedia burguesa, la comedia poética, el drama testimonial y el teatro de circunstancias. Cuenta con unos rasgos específicos que afectan a varios aspectos: temas, desarrollo del argumento, realismo, moralismo y creación de situaciones disparatadas.

En los temas cabe destacar la constante presencia de la búsqueda de la felicidad individual (con el entrenamiento de un equipo de jugadores de rana, la superación del mancillamiento del honor de un equipo de fútbol o la búsqueda de una mejor vida de pareja que realiza un nadador); de la felicidad colectiva (con las apuestas de un vecindario en una carrera de caballos); y de la defensa del amor romántico sobre todo tipo de avatares como la salvación de un matrimonio sobre los celos y el noviazgo con un boxeador ante la oposición familiar.

El desarrollo del argumento de los seis sainetes se caracteriza por su breve duración y por la presencia de una única acción principal, que evoluciona linealmente con pequeños conflictos.

El realismo es constante en los personajes y en los escenarios donde tiene lugar la acción. Los personajes son tomados del natural, pero a diferencia de la literatura deportiva del momento no presentan los rasgos de donjuanismo y esnobismo con que eran generalmente caracterizados. Aparece un elevado número de personajes, entre tres y once, que obliga a una leve definición de sus papeles en las obras. Los escenarios donde se desarrolla la acción responden a una caracterización de los barrios populares del Madrid de los años veinte: Arganzuela, Tetuán y Bellas Vistas. Se suceden acciones hilarantes en el jardín de un merendero, en el comedor de una casa y el rellano de su escalera, en una cocina, en la supuesta sede social de una entidad deportiva, en la tina de agua de un patio de vecindad y en un solar.

El moralismo se halla en la relación de pareja y en el fracaso de los tramposos en las apuestas de carreras de caballos, con la aparición de un milagro redentor a última hora.

La creación de situaciones disparatadas afecta al continuo recurso a chistes y a las exageraciones. Los primeros son provocados por diversos juegos de apariencias, dobles sentidos y malentendidos entre personajes. Las exageraciones están condicionadas por situaciones cómicas cuyo origen es un disparate que se intenta aclarar posteriormente: el ojo saltado en el entrenamiento olímpico de juego de la rana, el novio boxeador, la reunión del equipo de fútbol para aceptar un reto, la riña conyugal por las aficiones a la natación en una tina y la carrera de caballos en un solar.

 

Recursos lingüísticos del humor verbal

Los recursos lingüísticos del Teatro irrepresentable configuran un estilo deportivo particular, un juego que mezcla optimismo con modernidad y humorismo artístico con experimentación, al combinar expresiones castizas y extranjerismos deportivos. Además fomenta el uso de expresiones rápidas e inteligentes y de alusiones aenigmáticas con la creación de siglas y la modificación del discurso repetido del deporte.

Genera un humorismo verbal en el que no importa tanto la situación cómica como la finura, el juego intelectual, el surrealismo de distorsiones grotescas o de elementos fantásticos y la búsqueda de la irrealidad desde el absurdo lógico.

El nivel fónico se ve sometido a la acción de varios procedimientos:

 

  • Permutación de la acentuación, al imitar el acento y la entonación del inglés.
  • Omisión de letras en grupos consonánticos finales pertenecientes a palabras de origen extranjero (rin, gon).
  • Alteración de los fonemas de las palabras, propia de la lengua coloquial, con los siguientes fenómenos lingüísticos:
  1. Neutralización en /z/ de -d final de palabra (juventuz).
  2. Neutralización en /z/ de t- y de c- en situación silábica implosiva (fuzbolista, circunspezta).
  3. Sustitución de x por s (ésito).
  4. Supresión de d intervocálica en palabras terminadas en -ada (olimpiá).
  5. Supresión de d intervocálica en participios de verbos terminados en -ado.
  6. Supresión de la d- final en palabras terminadas en sílaba tónica -dad (barbaridá)

Desde el punto de vista gramatical, el Teatro irrepresentable comparte con la lengua coloquial una organización basada en la expresividad, la comodidad y la continua adecuación y contextualización del mensaje. Mecanismos que actúan del siguiente modo:

    1. La expresividad organiza subjetivamente los mensajes, condensa palabras o frases y realza tanto la actitud del hablante como la parte del enunciado que desea destacar.
    2. La comodidad permite la abreviación morfológica de palabras, la deformación de clichés (Mengana in corpore al sano), la presencia de expresiones estereotipadas y la creación léxica espontánea de siglas peculiares.
    3. La adecuación-contextualización lleva un constante juego con la deixis situacional en todos los sainetes.

Pero uno de los niveles más explotados en el juego satirico es el nivel léxico, caracterizado por recurrir al contrapunto entre voces castizas y tecnicismos deportivos; a la modificación del discurso repetido del deporte; a la creación léxica de siglas y a la formación de disparates basados en la alteración lógica.

El primer apartado cuenta con nueve términos castizos que emplea Jardiel Poncela en sentido deportivo, de los que tres están recogidos en el Diccionario de la Lengua Española de la Real Academia Española, y diecinueve voces técnicas deportivas, de las que dos se hallan presentes en dicho diccionario. Estos tecnicismos deportivos aparecen adaptados al esquema fónico y acentual del español, dando lugar a varios fenómenos sorprendentes para el humor:

    1. Adición de -e en palabra terminada en -y (jockeye).
    2. Eliminación de grupos consonántícos a final de palabra (gon, rin).
    3. Eliminación de consonantes que no van en español a final de palabra (clu).
    4. Grafias imitativas de la pronunciación original (nocau).
    5. Grafías de posplurales (manageres).
       

 

Léxico castizo

 

del deporte

 

Tecnicismos deportivos

 

Términología

 

general

Boxeo

Fútbol

 

 

Hípica

Lucha

 

grecorromana

Natación

bofetá

 

bolea ('mano-tazo')

 

compañero de patás

 

fiera de la manigua

 

guantá

 

mondarse ('pe-garse')

 

quedar privao('K.O.')

 

tortazo

 

zamarrazo ('gol-pe')

deportismo

boseador

 

direzto

 

gon

 

manageres

 

nocau

 

rin

casa-comité

 

equipiers

clu

 

hipismo

 

jockeye

arpén

 

brazo rodao corbata

 

flexión

 

presa de cintura

 

 

hacer la plancha

 

paquebote

 

La modificación del discurso repetido del deporte afectra al clásico modismo Mens sana in corpore sano, trocado grotescamente en Mengana in corpore al sano.

La creación de siglas peculiares es un tercer apartado, en el que destaca la formación de unos términos impronunciables en castellano al acumular varias consonantes seguidas. Dichas siglas hacen referencia a supuestas asociaciones deportivas: Federación de Hultramarino I Zimilares de Amaniel (FDHIZDA) y Federación de Corredores de Alhajas de Tetuán de las Biztorias (FDCDADTDLB).

Un cuarto y último grupo de recursos léxicos está compuesto por la formación de disparates basados en la ruptura de la lógica. Así, este humorismo verbal genera distorsiones fantásticas creadas por comparaciones o hipérboles y por dilogías. Disparates y exageraciones basadas en comparaciones e hipérboles serían: la agilidad de rinoceronte pesimista, el equipo más invencible que un filete de a real, estar en peor situación que un viajero de autobús, estudiar al contrario para aspirar a matrícula de honor, los señores gordos que deben alquilarse para cerrar baúles rebosantes, el historia¡ de un equipo más limpio que un rompeolas, las personas impacientes como los pescadores de caña, el rival más flojo que un refresco de zarza, no reunir dinero ni citándolo a tomar café y regañar con cara de catedrático. Mientras, los disparates basados en dilogías se registran en la expresión: nos echan un "once" y les hacemos un "siete".

 

 

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

ARIZA VIGUERA, Manuel, Enrique Jardiel Poncela en la literatura humorística española, Madrid, Fragua, 1974.

CASTAÑÓN RODRÍGUEZ, Jesús, Creación literaria y fútbol, Valladolid, 1991.

-----, El humorismo español y el fútbol, Valladolid, 1993.

CASTRO, Javier, Jardiel, Madrid, 1978.

CONDE, María José, El teatro de Enrique Jardiel Poncela. Aproximación crítica, Caja de Ahorros de Zaragoza, 1981.

GALLEGO MORELL, Antonio, Literatura de tema deportivo, Madrid, Prensa Española, 1969.

IRIGOYEN, Ramón "La tournée de Dios", Madrid: sus gentes, calles y monumentos, Madrid, 1993, págs. 463-464.

JARDIEL PONCELA, Enrique, La tournée de Dios, Madrid, Biblioteca Nueva, 1932. ------, El sexo débil ha hecho gimnasia, Madrid, Aguilar, 1953.

------, Teatro irrepresentable (sainetes deportivos), en Obras Completas, AHR, Barcelona, 111, págs. 807-837.

MARQUERÍE, Alfredo, El teatro de Jardiel Poncela, Bilbao, 1945.

------, Veinte años de teatro en España, Madrid, Editora Nacional, 1959.

MOLINA, César Antonio de, Medio siglo de Prensa literaria española (1900-1950), Madrid, Endymion, 1990.

MONLEÓN, José, Treinta años de teatro de la derecha, Barcelona, Tusquets, 1971.

OLIVA, César, El teatro español desde 1936, Madrid, Alhambra, 1989.

RUIZ RAMÓN, Francisco, Historia del teatro español, Madrid, Cátedra, 1975.

SANTOS, Dámaso, De la turba gentil... y de los nombres, Barcelona, Planeta, 1987.

SPANG, Kurt, "Semiología del juego de palabras", en Teoría, semiótica, lenguajes y textos hispánicos, Madrid, Consejo Superior de Investigaciones Científicas, 1984, págs. 295-304.

TORRENTE BALLESTER, Gonzalo, Teatro español contemporáneo, Madrid, 1968.

VIGARA TAUSTE, Ana María, Morfosintaxis del español coloquial, Madrid, Gredos, 1992.

VARIOS AUTORES, El teatro de humor en España, Madrid, Editora Nacional, 1966.

VARIOS AUTORES, Jardiel Poncela. Teatro, vanguardia y humor, Barcelona, Anthropos, 1993.