Arepera y arepería
Estas dos palabras las busco en la página web de La Real Academia Española y no aparecen. ¿Por qué?
Hay muchos regionalismos hispanoamericanos que no figuran en el Diccionario de la Real Academia, lo que no los invalida como palabras legítimas en aquellas zonas donde se usen. Arepera y arepería son de uso muy local, aparecen registradas en diccionarios venezolanos, por ejemplo: en el Diccionario del habla actual de Venezuela (Rocío Núñez y Francisco Javier Pérez, Caracas, 2002) y en el Diccionario de venezolanismos (María Josefina Tejera y colaboradores, Caracas, 1993). Se emplean ambas con el significado de 'establecimiento en donde se hacen, venden o sirven arepas'; además, arepera (no arepería) puede referirse a 'una mujer que hace arepas', y en la región del Zulia también a 'mujer homosexual'.